La turbinoplastia es una de las intervenciones quirúrgicas más comunes en el ámbito de la cirugía nasal funcional. Su objetivo principal es mejorar la respiración de los pacientes al corregir disfunciones en los cornetes nasales. En este artículo responderemos a todas las preguntas más frecuentes sobre esta cirugía: qué es, cuándo se realiza, cuánto dura, cómo es el postoperatorio y mucho más.
¿Qué es el turbinoplastia?
La turbinoplastia es la cirugía de los cornetes nasales. Los cornetes nasales son dos estructuras que se encuentran en la pared lateral nasal y que están compuestas de hueso y de un tejido esponjoso muy vascularizado (lleno de sangre). Este tejido forma una mucosa que recubre el esqueleto de esa zona.
Te puede interesar ver: Operación de Cornetes Antes y Después
Función de los cornetes nasales
Estas estructuras laterales que son fundamentalmente el cornete superior, medio y el inferior, inciden de manera decisiva en la calidad de la respiración, ya que funcionan como el acondicionador de aire nasal. Los cornetes, al estar tan vascularizados y recubiertos de esa mucosa esponjosa, son los encargados de calentar y humidificar el aire a su entrada en la fosa nasal.
-
Calentamiento y humidificación del aire: Preparan el aire para su entrada al sistema respiratorio.
-
Filtrado de partículas: Ayudan a capturar polvo y otros elementos nocivos presentes en el aire.
-
Regulación del flujo de aire: Facilitan un paso de aire adecuado en cada inspiración.
Síntomas de que podrías necesitar una turbinoplastia
-
Congestión nasal persistente que no mejora con medicamentos o tratamientos conservadores.
-
Dificultad para respirar por la nariz, especialmente en un lado.
-
Dolores de cabeza frecuentes causados por la obstrucción nasal.
-
Ronquidos o apnea del sueño debido a la reducción del flujo de aire.
-
Infecciones nasales recurrentes que afectan la calidad de vida.
-
Irritación crónica de los cornetes (rinitis crónica).
Disfunciones de los cornetes nasales
A menudo encontramos el problema de que los cornetes son demasiado grandes o hipertróficos, lo que se conoce como hipertrofia de cornetes. En estos casos pueden generar una obstrucción del paso nasal al chocar contra el tabique e impedir que haya paso aéreo dentro de la fosa nasal.
También es común que los cornetes presenten irritación crónica y problemas como hipertrofias compensatorias. Este segundo caso se produce cuando el tabique desviado dentro de la nariz genera una deformidad interna en la fosa nasal que es rellenada por el cornete en su zona más amplia, presentando en la zona menos amplia un choque entre el tabique y el cornete. Es decir, que cuando el tabique está torcido, los cornetes también sufren roce y obstrucciones que pueden dificultar la respiración.
En resumen:
-
Hipertrofia de cornetes: Los cornetes agrandados o hipertróficos pueden obstruir el paso del aire.
-
Irritación crónica: Los cornetes inflamados pueden generar molestias constantes.
-
Hipertrofias compensatorias: Surgen como consecuencia de un tabique desviado, donde el cornete compensa el espacio.
Cómo corregir los cornetes nasales con la cirugía plástica:
En el contexto de la cirugía funcional, en la clínica del Dr. Sordo realizaremos siempre una retirada de aquellas partes del tabique que están más desviadas, que están impidiendo la respiración y que muchas veces entran en conflicto con los cornetes. Al mismo tiempo, si los cornetes son grandes, realizaremos una rinoplastia y una turbinoplastia en la que disminuimos el tamaño de esas estructuras laterales conocidas como cornetes, para que puedan cumplir su función de humidificación y calentamiento del aire sin llegar a obstruir físicamente el paso aéreo nasal. Un hecho que es realmente frecuente en nuestros pacientes es que no pueden respirar bien.
Podemos concluir diciendo que la turbinoplastia es un gesto más de la parte funcional de la cirugía nasal y debe ser realizada al mismo tiempo que se realiza la parte estética. No se debe olvidar que los cornetes son una parte importantísima de la función ventilatoria. Una función fundamental que debe ir unida a la parte estética.
¿Cómo se realiza la turbinoplastia?
La turbinoplastia se lleva a cabo generalmente junto a una septoplastia (corrección del tabique nasal) para optimizar la función respiratoria. En la intervención, el cirujano reduce el tamaño de los cornetes para liberar el paso del aire y restaurar su función normal.
¿Cuánto dura la turbinoplastia?
La duración de la turbinoplastia suele ser de aproximadamente 30 a 60 minutos. Sin embargo, si se realiza junto con una rinoplastia o septoplastia, el tiempo total puede extenderse a unas 2-3 horas.
Tipos de técnicas de turbinoplastia
Dependiendo de la gravedad del caso y las necesidades del paciente, el cirujano puede optar por diferentes técnicas:
-
Reducción mecánica: Eliminación de una parte del tejido del cornete.
-
Cauterización o láser: Uso de energía para reducir el tamaño de los cornetes sin retirar tejido.
-
Turbinoplastia endoscópica: Procedimiento mínimamente invasivo guiado por cámara para mayor precisión.
¿Cómo es el postoperatorio de la turbinoplastia?
El postoperatorio suele ser bien tolerado por los pacientes. Es normal experimentar:
-
Ligera congestión nasal durante los primeros días debido a la inflamación.
-
Molestias leves controladas con analgésicos recetados.
-
Costras nasales que desaparecen al cabo de 2-3 semanas.
Recomendaciones postoperatorias
-
Evitar actividades físicas intensas durante las primeras semanas.
-
Realizar lavados nasales con suero fisiológico para mantener la zona limpia.
-
Seguir al pie de la letra las indicaciones del cirujano.
Preguntas frecuentes sobre la turbinoplastia
- ¿Es dolorosa la turbinoplastia? No, la cirugía se realiza bajo anestesia local o general, por lo que no sentirás dolor durante el procedimiento.
- ¿Cuánto tiempo lleva la recuperación completa? La recuperación inicial toma entre 1 y 2 semanas, pero la recuperación total puede tardar hasta 6 semanas.
- ¿La turbinoplastia cambia el aspecto de la nariz? No, la turbinoplastia se centra en la funcionalidad y no afecta la estética nasal. Sin embargo, puede combinarse con una rinoplastia si se desea mejorar también el aspecto.
4. ¿Es una cirugía permanente? Sí, los resultados suelen ser duraderos. En casos raros, el tejido del cornete puede regenerarse ligeramente.
¿Cuándo se realiza la turbinoplastia?
La turbinoplastia se realiza generalmente al principio de la cirugía nasal, junto a la septoplastia (te puede interesar: antes y después septoplastia), ya que son las dos partes claves de la cirugía funcional o respiratoria nasal. Antes de la operación, además de la simulación tridimensional que realizamos en la primera consulta, se le explicará al paciente todo el proceso de su intervención.
Conclusión
La turbinoplastia es una solución eficaz para aquellos que sufren de problemas respiratorios debido a disfunciones en los cornetes nasales. Si tienes dificultad para respirar, congestión constante o ronquidos, este procedimiento puede ser la respuesta.
Para más información sobre la turbinoplastia, no dudes en contactar con el cirujano plástico en Madrid, Dr. Gustavo Sordo.