
Esta segunda operación de pecho es una intervención de cierta complejidad que requiere acciones específicas ejecutadas por profesionales de amplia experiencia que las lleven a cabo de manera exitosa.
En la clínica del Dr. Gustavo Sordo, las segundas intervenciones se han convertido en una de las cirugías más frecuentes, dado su mayor grado de dificultad y complejidad respecto de las primeras intervenciones. Las segundas operaciones de mamas no son cirugías sencillas y requieren de un estudio y planificación previos exhaustivos por parte del profesional que va a realizarlas.
Cuándo cambiar las prótesis mamarias
Hay muchos y diferentes motivos por los que una mujer puede demandar una segunda operación de pecho. Por ello, el Doctor Gustavo Sordo realiza un estudio específico de la paciente y emite un diagnóstico donde señala la solución adecuada para cada situación.
Hay que tener en cuenta que, en algunos casos, la mama sufre una atrofia condicionada por la presencia de la prótesis que queremos cambiar, lo que provoca que sea necesario retirar la cápsula depositaria de la prótesis y generar una nueva (lo que se denomina capsulectomía).
Segunda operación de pecho y cobertura del implante
En la clínica del Doctor Gustavo Sordo se parte de que es muy importante el concepto de “cobertura” del implante: Es decir, cuanto más tejido haya cubriendo la prótesis mejor estética, tacto, naturalidad y futuro tendrá la cirugía de este tipo.
Muchos implantes antiguos que están por delante del músculo pectoral necesitarán ser retirados para colocar unos nuevos por detrás del músculo y aumentar la cantidad de tejido que cubre el implante. Por otra parte puede ser necesario añadir injertos grasos (lipofilling) o láminas de dermis artificial que aumenten la cobertura.
Con el fin de evitar problemas derivados de la infección de las prótesis mamarias en el momento de su manipulación, el Dr. Sordo cumple con un estricto protocolo de seguridad que garantiza una mayor probabilidad de obtener un resultado estable, duradero y exitoso.
Motivos para cambiar una prótesis mamaria
Rotura de la prótesis
Hay que cambiar de prótesis porque se ha roto o desgastado la cubierta del mismo.
En primer lugar, el Dr. Gustavo Sordo contrastará el estado de los implantes mediante ecografía de alta resolución y en los casos que sean necesarios indicará al paciente la realización de una resonancia magnética para diagnosticar el estado de las prótesis.
Para evitar al máximo futuras roturas, el doctor Gustavo Sordo sólo empleará implantes de calidad contrastada, cuya durabilidad es mucho mayor y que cuentan con garantías de por vida en caso de rotura. Su implante será retirado en su totalidad incluyendo posibles nódulos axilares, y posteriormente será sustituido por uno nuevo de gel cohesivo de alta gama.
Un resultado poco natural
Hay ocasiones en que el tamaño de las prótesis no se ha elegido adecuadamente y la figura de la mujer está desproporcionada.
Esto no ocurre en la clínica del doctor Gustavo Sordo, pues su premisa fundamental es que la cirugía estética tienda hacia resultados cada vez más naturales. De ahí que en su centro se utilicen muy frecuentemente implantes mamarios anatómicos, cuya especial distribución de forma y volumen aportan un aumento más natural, evitando el excesivo relleno del polo superior de los implantes redondos. Es posible que si usted parte de un implante redondo colocado por delante del musculo pectoral, la forma del pecho con los años se haya deteriorado y necesite un implante anatómico colocado por detrás del músculo.
Problemas con el volumen
A veces el tamaño que se ha escogido no satisface a la paciente y demanda una nueva operación para ampliarlo o disminuirlo. En el primero de los casos, la mujer se someterá a una intervención en la que se realizará un bolsillo protésico más grande. En el segundo supuesto, se realizará una intervención denominada técnica conocida como “capsulorrafia” o bien se generará un nuevo bolsillo utilizando los tejidos disponibles a medida del nuevo implante.
Para estos casos, el doctor Gustavo Sordo emplea implantes a medida. Es decir, ajusta el tamaño de la prótesis a la mama del paciente y no al revés. También realiza un bolsillo a medida del implante, en condiciones de máxima esterilidad, y aislando en la medida de lo posible el implante del exterior. Para ello utiliza un bisturí eléctrico, asistido por un separador con iluminación de fibra óptica que permite controlar cada movimiento y evitar que sangre ningún vaso.A diferencia de la técnica empleada por primera vez, es posible que se empleen drenajes en una cirugía secundaria de mamas. .


Contractura capsular
Cuando el tejido creado por el paciente alrededor del implante se endurece y deforma la mama o incluso duele, es necesario una segunda operación.
En estas situaciones, el doctor Gustavo Sordo realiza una intervención que se denomina “capsulectomía”. Con ella elimina la cápsula antigua, introduce nuevas prótesis mamarias en un bolsillo nuevo buscando que se forme una nueva cápsula de calidad. Además, coloca el implante bajo el músculo pectoral de manera que disminuya la posibilidad de contractura capsular y evita manipular la glándula mamaria del paciente.
Mastopexia Adicional / Pecho descolgado sobre el implante
Esta intervención se realiza cuando la paciente quiere elevar, corregir la flaccidez, así como remodelar y recolocar el pecho caído. Suele necesitarse cuando el envejecimiento del pecho, el efecto de la gravedad, o los cambios de peso, embarazos, etc hacen que se descuelgue el pecho sobre el implante que ya tiene el paciente.
Para solucionarlo, el doctor Gustavo Sordo recoloca el implante en una posición centrada en el tórax, lo redondea y corrige las posibles alteraciones de la areola y el pezón. Se suele añadir una elevación de mamas para centrar el pecho descolgado sobre el nuevo implante que se ha colocado.
Asimetrías
En ocasiones los implantes no se han colocado adecuadamente o se han desplazado con el tiempo y hay problema de asimetrías. Estos casos son de gran dificultad pues requieren de la práctica de distintas técnicas y tipos de prótesis de mama.
En este supuesto resulta fundamental el análisis exhaustivo de las características del paciente que realiza el Doctor Gustavo Sordo. Un trabajo que le permite diseñar una intervención “a medida” del paciente lo que, unido a los preceptos anteriormente comentados, permiten que el aumento mamario sea una intervención segura, predecible, y con resultados naturales altamente satisfactorios.
Por lo general, las mujeres quieren que sus prótesis mamarias tengan un aspecto natural. Razón por la que en la clínica del doctor Gustavo Sordo se realiza una cirugía de recambio de implantes donde se libera el músculo pectoral a nivel de su inserción inferior y medial consiguiendo un acabado que encaje con la silueta de cada mujer.
Postoperatorio
El postoperatorio de una segunda intervención de mamas es delicado por lo que es conveniente siempre la supervisión del personal médico.
También es conveniente que sigamos las siguientes indicaciones para facilitar el postoperatorio:
- Hay que evitar realizar ejercicio físico intenso así como levantar peso que produzca dolor en el pecho.
- Las duchas deben ser cortas y templadas.
- Acudir a todas las curas y revisiones que haya fijado el médico.
- Aplicar los tratamientos de cicatrices que se hayan recetado para que la cicatriz madure correctamente.
- Puede realizarse ejercicio moderado bajo supervisión médica, evitando los saltos y los movimientos de impacto durante los tres primeros meses.
- Evitar la exposición directa de las cicatrices sol sin una protección adecuada.

Postoperatorio del Aumento de Pecho
Si tus implantes o prótesis ya no te satisfacen, no tienes por qué sufrir. Acude a la clínica del doctor Gustavo Sordo y pregunta por las soluciones que mejor se adaptan a tu situación. Podrás presumir de escote con total tranquilidad.
Últimas entradas sobre aumento de pechos:

La cirugía plástica además de mejorar nuestro aspecto corrige malformaciones que con el tiempo pueden derivar en problemas graves de salud. Es lo que ocurre, por ejemplo, cuando una mujer tiene asimetría de mamas. Para resolver este problema congénito puede recurrir a la cirugía plástica.

(Imagen real. La foto no ha sido manipulada ni alterada)
¿Cómo son las cicatrices que quedan en el cuerpo cuando nos sometemos a una operación de aumento de pecho o mamoplastia de aumento? Esta es la pregunta más frecuente que se hacen las mujeres que barajan la posibilidad de someterse a un aumento de mamas.