diastasis-abdominal

Diástasis abdominal: Qué es y cómo corregirla | Guía 2025

Tabla de contenidos

La diástasis abdominal es una afección que afecta a muchas personas, especialmente a mujeres después del embarazo. Aunque puede parecer una preocupación puramente estética, la diástasis abdominal puede tener consecuencias tanto funcionales como físicas. La separación de los músculos abdominales, que ocurre en la línea media, no solo puede cambiar la apariencia del abdomen, sino que también puede generar incomodidad y dificultar la realización de ciertas actividades cotidianas.

Esta guía completa explora todo lo que necesitas saber sobre la diástasis abdominal, sus causas, consecuencias y las mejores formas de corregirla.

¿Qué es la Diástasis Abdominal?

La diástasis abdominal es la separación de los músculos rectos del abdomen, que se encuentran en la línea media del abdomen. Los músculos rectos del abdomen son los que forman la “tabla de lavar” y son fundamentales para brindar soporte a la estructura central del cuerpo. En circunstancias normales, estos músculos están unidos por una banda de tejido conectivo llamada línea alba, que proporciona estabilidad y soporte.

Cuando los músculos rectos abdominales se separan más de lo habitual, ya sea por factores como un embarazo o aumentos bruscos del volumen abdominal, como ocurre en casos de obesidad mórbida, la línea alba se distiende y forma un espacio entre los músculos. Esto genera un abdomen distendido, perdiendo su forma y definición. Además de los efectos estéticos, la diástasis abdominal puede interferir en la función de la musculatura abdominal y la postura, afectando a la estabilidad del tronco.

¿Cuáles Son las Causas de la Diástasis Abdominal?

Suele ser una consecuencia de factores que aumentan el volumen intraabdominal, lo que ejerce presión sobre los músculos rectos del abdomen. Aunque puede ocurrir en diversas circunstancias, las causas más comunes incluyen:

1. Embarazo

El embarazo es la causa más común de la diástasis abdominal. A medida que el bebé crece, el útero se expande y ejerce una presión considerable sobre los músculos del abdomen. Esta presión provoca que los músculos rectos abdominales se separen en la línea media para acomodar al bebé en crecimiento. A medida que el útero se agranda, los músculos abdominales pierden su elasticidad y no siempre recuperan su forma original después del parto, lo que puede dejar una separación permanente.

Es importante destacar que la diástasis abdominal no solo ocurre en mujeres que han tenido un embarazo múltiple o un embarazo de gemelos. También puede suceder en mujeres con un solo bebé, especialmente si hubo un aumento rápido en el tamaño del abdomen. La diástasis es más probable en mujeres que han tenido varios embarazos, ya que la piel y los músculos de la zona abdominal ya han sido estirados en ocasiones previas.

2. Aumento de Peso

El aumento de peso excesivo, especialmente en la zona abdominal, también puede provocar la diástasis abdominal. Esto puede ser el resultado de la obesidad, en la que el volumen del abdomen aumenta considerablemente, ejerciendo una presión excesiva sobre los músculos abdominales. Cuando los músculos no pueden soportar esta presión de manera adecuada, se separan, lo que resulta en una distensión visible y una pérdida de la definición abdominal.

3. Falta de Tonificación Muscular

La falta de ejercicio abdominal puede contribuir al desarrollo de la diástasis abdominal. Los músculos rectos abdominales requieren un entrenamiento adecuado para mantener su tono y flexibilidad. Si estos músculos se debilitan con el tiempo, ya sea por falta de ejercicio o por envejecimiento, puede ser más difícil mantener la integridad de la línea alba. Esta falta de tonicidad también puede resultar en una separación gradual de los músculos.

4. Cirugías Abdominales

En algunos casos, las cirugías abdominales, como la cesárea o una cirugía bariátrica, pueden causar o agravar la diástasis abdominal. Las incisiones quirúrgicas pueden afectar la musculatura abdominal y debilitar la estructura de la línea alba, lo que puede contribuir a la separación de los músculos. Después de estas cirugías, los músculos abdominales pueden perder parte de su fuerza, facilitando la aparición de la diástasis.

5. Factores Genéticos

Los factores genéticos también pueden jugar un papel importante en la aparición de la diástasis abdominal. Algunas personas tienen una predisposición genética que hace que sus músculos abdominales sean más propensos a separarse bajo presión. La elasticidad de los músculos y tejidos conectivos varía según la genética de cada persona, lo que puede influir en la propensidad de desarrollar diástasis abdominal.

Consecuencias de la Diástasis Abdominal

Aunque la diástasis abdominal puede ser una preocupación principalmente estética, sus consecuencias pueden ir más allá de lo superficial. Esta afección puede afectar tanto la función como la estética del abdomen y, en algunos casos, puede generar molestias físicas.

1. Abdomen Distendido

Uno de los efectos más visibles de la diástasis abdominal es un abdomen distendido y flácido. La separación de los músculos rectos abdominales crea una forma abultada que a menudo se nota más después de comer. Muchas personas con diástasis abdominal experimentan que su abdomen parece hinchado o que sobresale, incluso si han perdido peso en otras áreas del cuerpo. Esto puede ser emocionalmente frustrante, ya que no es el resultado esperado de perder peso o de intentar mantener una figura más tonificada.

2. Debilidad Abdominal

La separación de los músculos rectos abdominales puede debilitar la estructura de la zona media del cuerpo. El abdomen no tiene la misma capacidad para proporcionar estabilidad y soporte al tronco, lo que puede afectar la postura y la movilidad. Las personas con diástasis abdominal pueden notar que les resulta difícil realizar ciertas actividades cotidianas, como levantarse de una silla, hacer ejercicio o incluso caminar con postura erguida.

3. Dolor de Espalda y Otros Problemas Posturales

La debilidad en la zona abdominal, causada por la diástasis, puede generar problemas en la columna vertebral. Al carecer de la estabilidad proporcionada por los músculos abdominales, la columna debe hacer todo el trabajo de sostener el torso, lo que puede ocasionar dolor de espalda, tensión muscular y otros problemas posturales. Las personas con diástasis abdominal pueden sentirse inclinadas hacia adelante o tener dificultad para mantener una postura erguida debido a la debilidad de los músculos abdominales.

4. Incontinencia Urinaria

En algunos casos, la diástasis abdominal también puede influir en la función del suelo pélvico, que está estrechamente relacionado con los músculos abdominales. La debilidad en los músculos abdominales puede afectar la presión intraabdominal y contribuir a la incontinencia urinaria, especialmente al toser, estornudar o realizar actividades físicas intensas.

Cómo Corregir la Diástasis Abdominal

Aunque muchas personas recurren a métodos conservadores, como ejercicios abdominales o terapia física, para corregir la diástasis abdominal, en casos más severos, la cirugía puede ser la solución más eficaz.

1. Ejercicios Abdominales y Fisioterapia

En casos leves de diástasis abdominal, los ejercicios de fortalecimiento abdominal y la fisioterapia pueden ayudar a mejorar la separación de los músculos. Los fisioterapeutas especializados en rehabilitación abdominal pueden diseñar un programa de ejercicios enfocado en fortalecer los músculos del abdomen sin ejercer presión adicional sobre la línea alba. Los ejercicios de respiración, como los que se enseñan en el método de Kegel y algunos ejercicios de Pilates, son especialmente efectivos para tonificar los músculos profundos del abdomen.

Es fundamental evitar ejercicios que puedan empeorar la diástasis, como los abdominales tradicionales (crunches) y las posturas que ponen demasiada presión sobre el abdomen. En su lugar, se recomienda trabajar con un especialista que pueda guiar a la persona en los ejercicios correctos para reducir la separación de los músculos rectos abdominales.

2. Cirugía: Plicatura de Rectos Abdominales

Cuando la diástasis abdominal es severa o no responde a los tratamientos no quirúrgicos, la cirugía puede ser una opción efectiva. En este caso, una de las intervenciones más comunes es la plicatura de rectos abdominales, que se realiza generalmente en el contexto de una abdominoplastia. Durante este procedimiento, se suturan los bordes internos de los músculos abdominales que se han separado para devolverlos a su posición original en la línea media.

La plicatura de rectos es un procedimiento quirúrgico efectivo para corregir la diástasis abdominal y devolver al abdomen un aspecto más plano y firme. Además, este tipo de cirugía se realiza en conjunto con la eliminación del exceso de piel y grasa, lo que mejora la estética general del abdomen.

3. Tratamientos Complementarios

En algunos casos, los cirujanos recomiendan tratamientos adicionales, como el uso de láser o técnicas de estimulación muscular, para mejorar la apariencia de la piel y promover una recuperación más rápida. El uso de tecnologías como el láser puede ayudar a mejorar la elasticidad de la piel y reducir la visibilidad de las cicatrices después de la cirugía.

Prevención de la Diástasis Abdominal

Si bien no siempre es posible prevenir completamente la diástasis abdominal, especialmente durante el embarazo, hay algunas prácticas que pueden reducir el riesgo de desarrollar esta afección:

  1. Mantener un peso saludable: Evitar el aumento excesivo de peso y controlar la distribución de la grasa abdominal puede reducir la presión sobre los músculos abdominales.
  2. Ejercicio durante el embarazo: Realizar ejercicios adecuados durante el embarazo, siempre bajo la supervisión de un profesional, puede ayudar a fortalecer los músculos abdominales y minimizar el riesgo de diástasis.
  3. Fortalecer el core: Mantener los músculos abdominales tonificados antes y después del embarazo, a través de ejercicios de fortalecimiento del core, puede ayudar a prevenir la separación muscular.

Conclusión

La diástasis abdominal es una condición común que afecta tanto a hombres como a mujeres, especialmente después del embarazo. Aunque es más frecuente en mujeres embarazadas, también puede ser causada por factores como el aumento de peso excesivo, la falta de ejercicio o incluso cirugías abdominales. Aunque puede ser una preocupación estética, la diástasis abdominal también puede afectar la función y la postura, por lo que es importante abordarla adecuadamente.

Si bien los ejercicios y la fisioterapia son opciones viables para casos leves, los procedimientos quirúrgicos, como la plicatura de rectos abdominales, pueden ser la solución más efectiva en casos graves. Si tienes diástasis abdominal, consulta con un cirujano plástico o un especialista en rehabilitación abdominal para explorar las mejores opciones de tratamiento y recuperar la firmeza y el tono de tu abdomen.

Si buscas a un cirujano plástico en Madrid, nuestra clínica de cirugía plástica en Madrid contamos con un amplio portfolio de casos de abdominoplastia antes y después, que testimonian el éxito de nuestras cirugías estéticas para corregir la diástasis abdominal. Pide cita sin compromiso para una abdominoplastia en Madrid.

Picture of Dr. Gustavo Sordo - Cirujano Plástico en Madrid

Dr. Gustavo Sordo - Cirujano Plástico en Madrid

El Dr. Gustavo Sordo es un cirujano plástico, estético y reparador de renombre en España, especializado en rinoplastia ultrasónica y aumento de pecho. Hijo de una familia de artistas, su enfoque combina el arte con la ciencia médica, ofreciendo resultados estéticos naturales y personalizados. Graduado de la Universidad de Alcalá y con formación en algunos de los hospitales más prestigiosos a nivel mundial, el Dr. Sordo ha perfeccionado técnicas avanzadas en cirugía plástica y estética. Además, participa activamente en la formación de jóvenes cirujanos y es una figura reconocida en medios de comunicación por su experiencia en cirugía facial y mamaria.

@drgustavosordo

Comparte este artículo

Facebook
LinkedIn
X
WhatsApp