Muchas de las mujeres que acuden a nuestra clínica para someterse a un aumento de mamas, nos preguntan cómo y cuándo podrán volver a realizar algún tipo de deporte.
Para contestar a esta pregunta, debemos saber que después de un aumento de mamas se inicia inmediatamente la formación de un tejido biológico conocido como cápsula periprotésica, cuya formación es decisiva para el control y la estabilidad de la posición de los implantes mamarios que hemos colocado.
La formación de dicha cápsula periprotésica se desarrolla a lo largo del primer año, como todos los procesos cicatriciales. Se genera un tapiz o envoltorio alrededor de los implantes que hemos situado debajo del músculo pectoral para realizar el aumento de pecho en Madrid.
Por este motivo es de vital importancia seguir las recomendaciones del cirujano plástico a la hora de comenzar con el deporte después de un aumento de mamas.
Durante los primeros meses, conviene evitar la realización de ejercicios intensos que puedan agitar o desplazar los implantes, ya que se podría generar una malposición de los implantes por no haber hecho el reposo necesario. Por ello, en la clínica del Dr. Sordo recomendamos siempre la utilización de un sujetador deportivo bien armado, durante el primer mes después de la intervención, que mantenga los implantes en su posición correcta. En cualquier caso, durante las cuatro primeras semanas no debemos realizar ejercicios intensos que supongan la utilización del músculo pectoral. De esta manera evitaremos que los implantes cambien de posición o se desplacen del lugar donde el cirujano plástico los ha colocado.
Reanudación Gradual de Actividades y Ejercicios Específicos
Primera etapa: Ejercicio suave después del primer mes
Durante las primeras cuatro semanas tras la cirugía, es crucial evitar cualquier tipo de actividad física que involucre los músculos pectorales o que genere vibraciones en la zona del pecho. Esto incluye ejercicios como levantamiento de pesas, clases colectivas intensas, y cualquier actividad que implique movimientos bruscos de brazos.
A partir del primer mes, si el proceso de recuperación ha sido favorable, puedes comenzar a realizar ejercicios suaves que no pongan en riesgo la estabilidad de los implantes. Entre las opciones más recomendadas están:
- Bicicleta estática: Un ejercicio de bajo impacto ideal para mantenerte activa sin comprometer la zona tratada.
- Máquinas elípticas: También son seguras, siempre que utilices el agarre central y evites los movimientos laterales de brazos.
- Caminatas ligeras: Ayudan a mejorar la circulación y contribuyen a una recuperación saludable.
En esta etapa, el uso de un sujetador deportivo bien armado es fundamental para mantener los implantes en su posición adecuada y evitar desplazamientos o complicaciones. Este sujetador debe proporcionar soporte sin ejercer presión excesiva en la zona operada.
Segunda etapa: Retomar ejercicios moderados a partir del tercer mes
Una vez cumplidos los tres meses, el tejido biológico que rodea los implantes (cápsula periprotésica) ya está más formado, lo que proporciona mayor estabilidad. A partir de este momento, puedes introducir ejercicios moderados que impliquen movimientos más dinámicos y ligeras vibraciones.
Entre las actividades que puedes realizar se encuentran:
- Running o trote suave: Es una excelente manera de reanudar ejercicios cardiovasculares, siempre cuidando la intensidad.
- Ciclismo al aire libre: Ya sea en ciudad o montaña, es una actividad de bajo impacto que fortalece las piernas y mejora la resistencia cardiovascular.
- Natación: Puedes nadar con movimientos controlados, evitando ejercicios de alta intensidad que involucren los pectorales.
- Ejercicios isométricos: Fortalecer el core y otras áreas del cuerpo sin generar impacto en la zona operada.
- Clases grupales: Yoga o pilates adaptados pueden ser una excelente opción, siempre bajo la supervisión de un instructor que entienda tus limitaciones.
Aunque ya puedes ampliar tu rango de actividades, es importante proceder con precaución. Escucha a tu cuerpo y detente ante cualquier molestia o sensación de incomodidad. Estos pequeños dolores suelen ser normales en esta fase, ya que el cuerpo continúa adaptándose a los implantes. Si esto ocurre, descansa y reanuda la actividad de forma progresiva.
Tercera etapa: Actividad física completa después del año
El proceso completo de cicatrización y formación de la cápsula periprotésica puede tardar hasta 12 meses. Por este motivo, durante el primer año es importante mantener un enfoque progresivo en la intensidad y tipo de ejercicios.
A partir de los 12 meses, la mayoría de las pacientes pueden reanudar todo tipo de actividades físicas, incluyendo aquellas de alta intensidad como:
- CrossFit
- Pesas
- Deportes de contacto
Sin embargo, incluso en esta etapa avanzada, el uso de sujetadores deportivos de alta calidad es una práctica recomendada para evitar movimientos indeseados y mantener los resultados a largo plazo.
Recomendaciones generales para una recuperación óptima
- Consulta siempre con tu cirujano: Cada caso es único, y solo tu médico puede darte el visto bueno para reanudar actividades específicas.
- Progresión gradual: Comienza con ejercicios suaves y aumenta la intensidad poco a poco.
- Evita el sobreesfuerzo: Escucha a tu cuerpo y respeta los límites que indica.
- Sujetador deportivo: No subestimes la importancia de este accesorio para mantener la estabilidad de los implantes.
Conclusión
El ejercicio después de un aumento de mamas no solo es posible, sino que es una parte fundamental para mantener un estilo de vida saludable. Sin embargo, la clave está en la paciencia y la prudencia. Respetar los tiempos de recuperación, seguir las recomendaciones del cirujano y avanzar de forma progresiva garantizarán que disfrutes de tus resultados sin complicaciones.
Para más información consulta con el doctor Gustavo Sordo, cirujano plástico en Madrid