Un golpe en la nariz es una de las lesiones faciales más comunes. Mientras que algunos de estos traumatismos son leves y se resuelven sin mayor complicación, otros pueden causar fracturas y deformidades que afectan la función respiratoria y la calidad de vida. La rinoplastia por traumatismo nasal es una solución especializada que combina la reconstrucción funcional con la restauración estética. Este procedimiento, realizado por cirujanos plásticos y otorrinolaringólogos expertos restablece la capacidad de respirar con normalidad. En este artículo exploraremos en profundidad en qué consiste esta intervención, sus técnicas, costos y el proceso de recuperación.
¿Qué es un traumatismo nasal?
Un traumatismo nasal es cualquier lesión o golpe directo sobre la nariz. La nariz, al ser la estructura más prominente del rostro, es particularmente vulnerable a los impactos. La gravedad puede variar desde una contusión simple o un hematoma, hasta fracturas complejas de los huesos nasales y/o del cartílago septal. La consecuencia inmediata suele ser la inflamación y el dolor, pero las secuelas a largo plazo pueden incluir una desviación visible de la nariz y una obstrucción persistente de las vías respiratorias.
Tipos de fracturas nasales
No todas las fracturas nasales son iguales. Su clasificación es crucial para determinar el tratamiento adecuado.
Fracturas simples o cerradas
Son fracturas en las que los huesos nasales se quiebran pero la piel que los cubre permanece intacta. No hay una herida abierta. Suelen tener menor desplazamiento de los fragmentos óseos.
Fracturas conminutas
Ocurren cuando el hueso nasal se fractura en múltiples fragmentos. Este tipo de fractura es común en impactos fuertes, como accidentes de tráfico, y suele asociarse a un mayor grado de deformidad y a una reconstrucción más compleja.
Fractura-luxación del tabique nasal
El tabique puede fracturarse, doblarse y luxarse de su posición normal. Esto es una causa muy frecuente de obstrucción respiratoria posterior al trauma, incluso si la apariencia externa de la nariz parece aceptable.
Fracturas abiertas
Son las menos comunes pero las más graves. Implican que el hueso fracturado ha perforado la piel, creando una herida abierta. Este tipo de fractura conlleva un riesgo significativamente mayor de infección y requiere intervención quirúrgica inmediata.
También te puede interesar: tipos de nariz.
Causas
Las causas de un traumatismo nasal son diversas, pero predominan las lesiones por practicar deportes de contacto y artes marciales, y los accidentes en actividades recreativas, como accidentes de bicicleta o patinaje. También son comunes los accidentes de tráfico, laborales o domésticos, y las agresiones físicas de golpes directos.
Síntomas y problemas derivados
Tras un golpe, los síntomas inmediatos incluyen dolor intenso, sangrado nasal, inflamación y hematomas alrededor de la nariz y ojos. Una vez que la hinchazón inicial cede, pueden hacerse evidentes los problemas derivados como la desviación nasal, la obstrucción respiratoria en una o ambas fosas nasales, los hematomas del tabique que, si no se drena, puede llevar a una necrosis del cartílago y la deformidad. La rinolitiasis y la sinusitis de repetición debido a la obstrucción de los orificios de drenaje de los senos paranasales.
¿Cuándo se recomienda una rinoplastia por traumatismo nasal?
La cirugía de rinoplastia ultrasónica es le mejor opción para este tipo de problema y se recomienda cuando, tras evaluar el trauma una vez desaparecida la inflamación inicial, se identifica una deformidad estética evidente, una obstrucción respiratoria causada por la desviación del tabique o el colapso de la válvula nasal, fracturas inestables o desplazadas que no pueden ser reducidas de forma manual o la persistencia de síntomas como dolor, congestión o hemorragias recurrentes.
¿Qué técnicas quirúrgicas son las más utilizadas?
La elección de la técnica depende de la complejidad de la lesión. A menudo se combinan varias en un mismo procedimiento.
Rinoplastia reconstructiva
Se centra en restaurar la forma y la función perdidas a causa del trauma. Su objetivo principal es reconstruir las estructuras dañadas utilizando tejido del propio paciente siempre que sea posible.
Rinoplastia estructural
Un subtipo de rinoplastia reconstructiva que hace hincapié en reconstruir la estructura interna de la nariz. Utiliza injertos de cartílago para fortalecer y dar soporte a las áreas debilitadas, previniendo colapsos futuros y mejorando la función respiratoria.
Rinoplastia abierta
Es la técnica preferida para la mayoría de los casos por traumatismo. Implica una pequeña incisión en la piel entre las fosas nasales, lo que permite al cirujano “abrir” la nariz y visualizar directamente toda la estructura interna. Esto proporciona un acceso completo y un control preciso para colocar injertos y reparar fracturas complejas.
Te puede interesar: ¿rinoplastia abierta o cerrada?
Rinoplastia con injerto de costilla
En casos de trauma severo donde se ha perdido una gran cantidad de cartílago estructural, se puede necesitar cartílago de otras partes del cuerpo. El cartílago de la costilla es una fuente abundante y robusta ideal para reconstruir el dorso nasal y la punta.
Rinoseptoplastia
La rinoseptoplastia es una cirugía que combina la rinoplastia, que remodela el exterior de la nariz, con la septoplastia, que endereza el tabique nasal desviado. Es el procedimiento más común tras un traumatismo, ya que aborda tanto los problemas funcionales como los estéticos.
¿Cuánto cuesta el procedimiento?
El precio de una rinoplastia por traumatismo nasal es muy variable. En España, puede oscilar entre 4.000 y 10.000 euros o más. El precio va a depender de la complejidad de la fractura, los honorarios del cirujano que varían según su experiencia y reputación, la duración de la intervención, la anestesia utilizada y la ubicación y los costos del centro hospitalario.
Es crucial tener en cuenta que, si el traumatismo nasal ha causado una dificultad respiratoria funcional documentada, parte o la totalidad del procedimiento (especialmente la septoplastia funcional) podría estar cubierta por el sistema público de salud o por seguros médicos privados. La cirugía puramente estética no suele estar cubierta.
Recuperación y cuidados postoperatorio
El postoperatorio es una fase crucial para el éxito de la cirugía.
Primera semana
Este es el período de mayor molestia. Se llevan taponamientos nasales generalmente por 24 a 48 horas, y una férula nasal externa que se retira a los 7 a 10 días. Es normal presentar inflamación, hematomas y congestión. Se debe reposar con la cabeza elevada y aplicar frío local.
Primer mes
La inflamación mayor cede, permitiendo ver una primera aproximación del resultado. Se puede retomar la vida laboral y social a las 2 a 3 semanas, evitando esfuerzos físicos, deportes y usando gafas.
Recuperación a largo plazo
La inflamación residual, imperceptible para los demás, puede tardar hasta 12 a 18 meses en desaparecer por completo, especialmente en la punta nasal, sin embargo, el resto de los síntomas previos desaparecen. La paciencia es clave durante este proceso.
Antes y después, ¿qué debo esperar?
Antes de la cirugía deberá realizarse una evaluación completa con el cirujano, que incluirá fotografías, una rinoscopia y a menudo una tomografía computarizada para planificar la cirugía con precisión.
Después de la cirugía puede esperar una mejoría dramática en la respiración y una apariencia nasal más simétrica y armónica. El resultado final es una nariz que se ve natural, y que funciona correctamente.


Te recomendamos echar un vistazo a todos sus casos de antes y después en rinoplastia.
Cómo elegir el procedimiento adecuado: Consejos y recomendaciones
Hay varias cosas que deben de tenerse en cuenta a la hora de elegir el mejor procedimiento, para que este garantice la recuperación de la funcionalidad de la nariz completamente.
Busque un especialista certificado
Asegúrese de que su cirujano esté certificado en cirugía plástica y/o otorrinolaringología y cuente con amplia experiencia específica en rinoplastia reconstructiva y traumatológica. Pida ver fotos de casos anteriores.
En nuestra Clínica de Cirugía Plástica en Madrid encontrarás el Doctor Gustavo Sordo, cirujano plástico en Madrid y uno de los mejores cirujanos en rinoplastia de Europa, con más de 15 años de experiencia como especialista en rinoplastia ultrasónica en Madrid. Él e dedica a ofrecer soluciones personalizadas para cada paciente, con un enfoque estético y funcional, además, cuenta con un estudio muy detallado y el uso de un simulador de rinoplastia para tomar la mejor decisión para tu salud y bienestar.
La función antes que la estética
En un trauma, la prioridad número uno es restaurar la función respiratoria. Un buen cirujano siempre priorizará esto, y la estética será una consecuencia natural de una reconstrucción bien hecha.
Comunicación clara
Durante la consulta, exprese claramente sus preocupaciones tanto funcionales como estéticas. Un buen cirujano le escuchará y le explicará de forma honesta qué se puede y qué no se puede lograr con la cirugía. Escuche atentamente las explicaciones y sugerencias de su cirujano de confianza.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cómo saber si un golpe en la nariz es grave?
Busque atención médica inmediata si presenta sangrado que no se detiene, deformación evidente, dificultad respiratoria importante, salida de líquido claro y acuoso por la nariz, que podría ser líquido cefalorraquídeo, y un hematoma muy grande o visión doble.
¿Qué hacer después de un golpe en la nariz?
Aplique hielo envuelto en un paño para reducir la inflamación, siéntese erguido e inclínese ligeramente hacia adelante (no hacia atrás) para evitar tragar sangre, y acuda prontamente a un servicio de urgencias para una evaluación profesional.
¿Se puede realizar la cirugía inmediatamente después del golpe?
Generalmente, no. Se espera a que la inflamación importante baje entre 7 y 14 días para poder evaluar la verdadera magnitud de la deformidad. Las excepciones son las fracturas abiertas o la presencia de un hematoma de tabique, que requieren drenaje inmediato.
¿La cirugía deja cicatrices visibles?
En la rinoplastia abierta, la pequeña cicatriz en la columela suele volverse prácticamente invisible con el tiempo. En la técnica cerrada, todas las cicatrices quedan en el interior de la nariz.
Diferencias entre rinoplastia reconstructiva y estética.
La rinoplastia estética modifica una nariz funcional pero con la que el paciente no está satisfecho. La rinoplastia reconstructiva repara una nariz dañada por un trauma, enfermedad o cirugía previa, con el objetivo principal de devolver la función y la forma normal.
Conclusión
Un traumatismo nasal puede ser una experiencia dolorosa y con implicaciones tanto funcionales como estéticas a largo plazo. La rinoplastia por traumatismo nasal es un procedimiento que ofrece una solución integral, devolviendo al paciente no solo la confianza en su apariencia sino, lo que es más importante, la capacidad de respirar correctamente. La clave del éxito reside en una evaluación precisa, un cirujano experimentado y un proceso de recuperación bien gestionado. Si ha sufrido un golpe en la nariz, no subestime sus consecuencias pues buscar una opinión profesional a tiempo es el primer paso hacia una recuperación completa y satisfactoria.