cirugía rinoplastia ultrasónica

Rinoplastia Ultrasónica: Qué es – Guía Definitiva 2025

La rinoplastia es una de las cirugías estéticas más demandadas a nivel mundial.

En los últimos años, ha surgido una nueva técnica que ha captado la atención tanto de profesionales de la salud como de pacientes: la rinoplastia ultrasónica.

Este procedimiento innovador ha ganado popularidad en los últimos años, no sólo porque promete resultados estéticos más precisos y naturales, sino que también minimiza el daño al tejido circundante, lo que se traduce en una recuperación más rápida y menos molestias postoperatorias. En este artículo buscamos darte información clara y precisa, explorando en profundidad todas las cuestiones que te preocupan de la rinoplastia ultrasónica.

¿Qué es una rinoplastia ultrasónica?

La tecnología en la medicina avanza a grandes pasos. Prueba de ello es la rinoplastia ultrasónica.

Esta técnica quirúrgica avanzada deja atrás el uso de escoplos y martillos para sustituirlos por instrumental que funciona a través de ultrasonidos. En esta cirugía, donde se busca remodelar o reconstruir la nariz, el aparato utilizado, conocido como bisturí ultrasónico o piezoeléctrico, convierte las ondas ultrasónicas en vibraciones de alta frecuencia que permiten a los cirujanos ejecutar cortes finos y elásticos en el cartílago y el hueso nasal. Esto no solo optimiza la precisión de la intervención, sino que también reduce el riesgo de hematomas y edemas, provocando una recuperación más rápida y cómoda para el paciente.

A diferencia de la rinoplastia tradicional, que utiliza instrumentos manuales, la técnica ultrasónica se basa en la energía ultrasónica para descomponer el tejido óseo y cartilaginoso de manera más precisa y controlada; gracias a esto, minimiza el daño a los tejidos blandos circundantes y permite una mayor precisión durante la remodelación nasal.

Ventajas de la rinoplastia

Son múltiples las ventajas de la rinoplastia ultrasónica, se pueden resumir en los siguientes puntos:

Menos invasiva

El uso de tecnología ultrasónica genera cortes más finos y menos invasivos, por lo tanto, hay menor traumatismo en los tejidos nasales.

Disminución de hematomas

Gracias a que esta intervención quirúrgica no rompe los tejidos blandos ni los vasos sanguíneos, se reduce la aparición de moratones e hinchazón. El dolor es menos intenso que en la rinoplastia tradicional.

Postoperatorio más corto

Los pacientes suelen experimentar menos hinchazón y hematomas, lo que se traduce en una recuperación más rápida.

Resultados más precisos

La tecnología ultrasónica permite al cirujano corregir cualquier defecto nasal puliendo y limando los huesos y cartílagos, haciendo ajustes más sutiles y detallados, logrando así un resultado estético más natural.

Adaptabilidad

Corrige una amplia gama de defectos nasales, desde cambios estéticos sutiles hasta correcciones más complejas, reduciendo los riesgos de la cirugía clásica.

¿Qué diferencia hay entre la rinoplastia normal y la ultrasónica?

Instrumental utilizado

La principal diferencia entre ambas técnicas reside en que la rinoplastia ultrasónica utiliza un bisturí piezoeléctrico y en la tradicional utilizan un osteotomo o escoplo para fracturar el hueso nasal. Con el primero se reduce el riesgo de fracturas incontroladas y de dañar otros tejidos, las partes blandas circundantes.

Tamaño de la disección

Al contrario de lo que algunas personas piensan, el uso de la técnica de ultrasonido hace necesario un corte mayor de la zona, en comparación con el que se realiza en una rinoplastia con instrumental tradicional; indiscutiblemente la disección es mayor, pero más precisa.

Dificultades

La técnica ultrasónica, al ser menos invasiva y causar menos daño a los tejidos circundantes, reduce el riesgo de complicaciones y mejora la recuperación. Hay menos riesgo de sangrado, y por tanto, de hematomas. El paciente podrá respirar normalmente por la nariz, ya que en la mayoría de los casos es innecesario el uso de tapones (por la escasez de sangrado).

¿Cómo se hace?

La rinoplastia ultrasónica es un procedimiento quirúrgico que se realiza mediante un dispositivo de ultrasonido, el cual permite efectuar cortes precisos en el hueso nasal y los cartílagos, reduciendo al mínimo el daño a los tejidos circundantes.

El proceso se inicia con una evaluación preoperatoria, donde el cirujano plástico examina la anatomía nasal del paciente y discute sus expectativas y objetivos. Antes de la cirugía, se administra anestesia, general o local según el caso, dependiendo de la decisión del equipo quirúrgico y anestésico; con cualquiera de las dos opciones, el paciente puede recibir el alta hospitalaria el mismo día de la cirugía.

Una vez en la operación, el cirujano realiza incisiones cuidadosamente planificadas para levantar la piel de la nariz y acceder al marco óseo y cartilaginoso que será moldeado. Luego, el dispositivo de ultrasonido es utilizado para esculpir y dar forma de manera armónica al hueso y al cartílago nasal, logrando el contorno deseado.

Finalizada esta fase, se colocan los cartílagos y huesos en su posición adecuada. El procedimiento concluye con el cierre de las incisiones, donde la piel se vuelve a colocar sobre la nueva estructura y se pone una férula, manteniendo la forma de la nariz. No se requiere el uso de taponamiento nasal, lo que hace que el postoperatorio sea cómodo y con molestias mínimas. En términos de duración, el procedimiento suele variar entre 1 y 3 horas, dependiendo de la complejidad de cada caso.

Entendemos que cada nariz es única, y trabajamos contigo para crear una armonía facial que te haga sentir más cómodo y seguro. Gracias a la información correcta y un enfoque profesional, podremos tomar la mejor decisión para tu salud y bienestar. Te recomendamos echar un vistazo a todos sus casos de antes y después en rinoplastia.

¿Cuánto cuesta una rinoplastia ultrasónica?

La rinoplastia ultrasónica, por ser una técnica más avanzada, tiende a tener un precio más elevado que la rinoplastia tradicional. En España, el precio promedio de una rinoplastia ultrasónica es de 9000€ euros, dependiendo de varios factores, tales como la experiencia del cirujano, la ubicación de la clínica y las particularidades del caso. Este precio suele incluir los honorarios del cirujano, la anestesia, el uso del quirófano y las consultas de seguimiento.

¿Cómo saber si soy candidato?

Aunque no existen restricciones estrictas sobre la edad, es aconsejable esperar a que la nariz esté completamente desarrollada, lo cual ocurre por lo general al finalizar el período de adolescencia. Siendo así, cualquier paciente con más de 18 años, que quiera modificar la forma o función de su nariz, es candidato. La consulta detallada con el cirujano y un examen exhaustivo, concluirán tu idoneidad para el procedimiento.

Cuidados postoperatorios y recuperación

La recuperación después de una rinoplastia ultrasónica es generalmente más rápida y menos dolorosa que con los métodos tradicionales. Sin embargo, es fundamental seguir una serie de cuidados para asegurar una óptima recuperación. A continuación, se presenta una guía detallada.

Medicación postoperatoria

Durante la primera semana, el paciente deberá seguir un tratamiento con antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios, conforme a las indicaciones médicas.

Protección de la nariz

Una férula nasal termoplástica se aplicará para proteger la nariz durante la primera semana. Esta férula y los puntos se retirarán en la consulta de seguimiento.

Desinflamación

La hinchazón comenzará a disminuir a partir de la segunda semana, marcando un avance significativo en la recuperación del paciente.

Controles médicos

Es importante asistir a todas las citas médicas programadas para monitorizar la evolución de la recuperación y detectar cualquier posible complicación.

Reposo y actividad física

Después de la cirugía, deberá guardar reposo absoluto 48 horas. El reposo laboral será de aproximadamente una semana. Las actividades de ejercicio físico deben ser reanudadas únicamente después de la sexta semana postoperatoria.

Posición al dormir

Es aconsejable dormir con la cabeza elevada durante la primera semana y evitar dormir de lado para prevenir cualquier golpe o presión en la nariz.

Lavados nasales y limpieza de heridas

Se recomienda realizar lavados diarios con suero fisiológico varias veces al día. Asimismo, es importante mantener la limpieza de la herida para prevenir la formación de costras, lo que contribuirá a una mejor cicatrización.

Evitar esfuerzos físicos

Es fundamental evitar actividades que requieran un esfuerzo físico considerable, como levantar objetos pesados o practicar deportes, para no comprometer el proceso de sanación.

Retorno a actividades cotidianas

La mayoría de los pacientes suele retornar a sus actividades normales en un plazo de 7 a 10 días. Sin embargo, el proceso completo de recuperación puede extenderse a varios meses.

Otros

Evite sonarse la nariz (para evitar hemorragias), y no use gafas durante las primeras seis semanas. Huya del sol, y por último, estornude con la boca abierta.

Siguiendo esta guía de cuidados postoperatorios, los pacientes podrán manejar mejor su recuperación y asegurar los mejores resultados tras la rinoplastia ultrasónica.

Haz clic en el enlace a continuación para descubrir nuestras recomendaciones útiles después de una rinoplastia.

 ¿Qué riesgos tiene la rinoplastia ultrasónica?

Como en cualquier procedimiento quirúrgico, la rinoplastia ultrasónica conlleva riesgos, aunque muchos de ellos son mínimos y similares a los de la técnica tradicional: complicaciones de la anestesia, infección, hemorragia, son algunas de las situaciones que pueden presentarse. Algunos pacientes pueden experimentar cambios temporales en la sensibilidad de la nariz. En cualquier caso, el riesgo mayor es un resultado no satisfactorio para el paciente.

Recomendaciones para realizar una rinoplastia ultrasónica

Si estás considerando una rinoplastia ultrasónica, es importante seguir algunos consejos para asegurarte de que el proceso sea exitoso:

Elige un cirujano certificado

Investiga y selecciona un cirujano plástico con experiencia y buena reputación en rinoplastias ultrasónicas. En nuestra Clínica de Cirugía Plástica en Madrid, encontrarás al Doctor Gustavo Sordo, cirujano plástico en Madrid, y uno de los mejores cirujanos en rinoplastia de España. Tiene más de 15 años de experiencia como especialista en rinoplastia ultrasónica en Madrid, y se dedica a ofrecer soluciones personalizadas para cada paciente, con un enfoque estético y funcional. 

Acompañado de un equipo médico altamente capacitado, se dedica a ofrecer una atención personalizada de excelencia. Estamos aquí para resolver todas tus dudas y proporcionarte la información necesaria sobre el procedimiento de rinoplastia ultrasónica, asegurando que te sientas seguro y bien respaldado en cada etapa de tu decisión.

Consulta previa

Ante la posibilidad de una cirugía, es fundamental una buena comunicación con tu cirujano. No dudes en hacer todas las preguntas que tengas durante la consulta previa.

Mantén un estilo de vida saludable

¿Fumas y consumes alcohol? Debes evitar hacerlo antes y después del procedimiento, así asegurarás una buena recuperación y cicatrización. Te recomendamos también que sigas una dieta equilibrada para favorecer una mejor recuperación.

Familiarízate con el procedimiento

Informarte sobre el tema y comprender qué te vas a encontrar durante el proceso puede disminuir la ansiedad y mejorar la experiencia.

Planifica el postoperatorio

Busca a alguien que pueda apoyarte durante tu recuperación, especialmente en los primeros días.

Preguntas frecuentes sobre rinoplastia ultrasónica

¿Es buena la rinoplastia ultrasónica?

Los expertos consideran que la rinoplastia ultrasónica es muy efectiva para realizar modificaciones en la forma y proporciones de la nariz; su precisión permite obtener resultados estéticos muy satisfactorios y naturales, siempre que sean realizados por un cirujano especializado.

¿Cuántos días de reposo después de una rinoplastia ultrasónica?

La recomendación general es de por lo menos 7 a 10 días de reposo relativo. Esto incluye evitar ejercicio intenso, así como toda actividad que pueda imponer presión sobre la nariz.

¿Cuánto tarda en desinflamar?

La inflamación comienza a disminuir significativamente a partir de la segunda semana, aunque puede tardar de 6 a 12 meses en desvanecerse completamente y revelar los resultados finales. Las zonas más tardías en desinflamarse son el dorso y la punta nasal, que puede llegar a tardar hasta un año. 

¿Cómo son los resultados de una rinoplastia ultrasónica?

Desde la retirada de la férula (después de la primera semana de la cirugía), el paciente puede ver los efectos obtenidos. Generalmente, los resultados son muy naturales y estéticamente agradables. La precisión del ultrasonido minimiza las cicatrices y el trauma, ofreciendo una mejora importante en la forma y función nasal.

¿Deja cicatriz?

Como en todo procedimiento de rinoplastia, puede dejar mínimas cicatrices, y cuando se realizan incisiones internas (rinoplastia cerrada), son prácticamente invisibles.

¿Es menos dolorosa que la rinoplastia tradicional?

Por ser menos invasiva y causar menos trauma a los tejidos, se considera que la rinoplastia ultrasónica es menos dolorosa que la rinoplastia tradicional. Sin embargo, la percepción del dolor varía de persona a persona.

Conclusión 

En resumen, la rinoplastia ultrasónica se presenta actualmente como una alternativa innovadora y menos invasiva a la rinoplastia tradicional. Como en todo procedimiento quirúrgico, es esencial contar con un cirujano calificado y seguir todas las recomendaciones antes y después de la cirugía, para asegurar un resultado exitoso.

Tabla de contenidos
Picture of Dr. Gustavo Sordo - Cirujano Plástico en Madrid

Dr. Gustavo Sordo - Cirujano Plástico en Madrid

El Dr. Gustavo Sordo es un cirujano plástico, estético y reparador de renombre en España, especializado en rinoplastia ultrasónica y aumento de pecho. Hijo de una familia de artistas, su enfoque combina el arte con la ciencia médica, ofreciendo resultados estéticos naturales y personalizados. Graduado de la Universidad de Alcalá y con formación en algunos de los hospitales más prestigiosos a nivel mundial, el Dr. Sordo ha perfeccionado técnicas avanzadas en cirugía plástica y estética. Además, participa activamente en la formación de jóvenes cirujanos y es una figura reconocida en medios de comunicación por su experiencia en cirugía facial y mamaria.

@drgustavosordo

Comparte este artículo

Facebook
LinkedIn
X
WhatsApp

¡Síguenos en
redes sociales!

Dr. Gustavo Sordo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.