Rinofima Qué es, Causas y Tratamiento

Rinofima: Qué es, Causas y Tratamiento

El rinofima es una afección dermatológica que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quien la padece. A menudo erróneamente asociada con el consumo de alcohol, esta condición merece un análisis serio. Este artículo profundiza en todo lo que necesitas saber sobre el rinofima, desde sus causas y síntomas hasta los tratamientos más avanzados disponibles hoy en día.

¿Qué es la rinofima?

El rinofima es una forma de rosácea en su estado más avanzado, caracterizada por el engrosamiento progresivo de la piel de la nariz. Aunque es una condición benigna, los cambios en la apariencia facial pueden ser muy notorios, y en casos severos, incluso obstruir las vías respiratorias o dificultar la respiración.

¿Cuál es su relación con la rosácea?

El rinofima es la manifestación final y más severa de la rosácea fimatosa. Por lo general empieza como una rosácea eritematosa-telangiectásica, que termina por convertirse en una rosácea fimatosa, en la que se produce un engrosamiento de la piel y agrandamiento de las glándulas sebáceas. Cuando este engrosamiento se localiza en la nariz, se denomina rinofima.

Tipos

Rinofima glandular

Se caracteriza por un agrandamiento masivo de las glándulas sebáceas, lo que confiere a la nariz una apariencia gruesa, y con poros muy dilatados. La superficie es grasa al tacto debido al exceso de sebo.

Rinofima fibroso

En este tipo, predomina el engrosamiento y endurecimiento del tejido conectivo. La nariz adquiere una consistencia firme y una coloración rojiza o violácea debido a la inflamación crónica y los vasos sanguíneos dilatados.

Rinofima fibroangiomatoso

Combina características del tipo fibroso y del glandular. Presenta un engrosamiento tisular importante, junto con una notable dilatación vascular y una superficie irregular y nodular.

Rinofima actínico

Este tipo es menos común y se postula que puede estar más influenciado por el daño solar acumulado a lo largo de los años, que superpone sus efectos a la rosácea subyacente.

Causas y factores de riesgos

Rosácea mal controlada

El factor de riesgo más importante es tener una rosácea que no ha sido tratada adecuadamente o que ha sido particularmente severa. La inflamación crónica parece ser el desencadenante principal del crecimiento anormal del tejido.

Factores genéticos y hereditarios

Existe una predisposición familiar en algunos casos, sugiriendo que ciertos genes pueden hacer a una persona más susceptible a desarrollar formas fimatosas de la rosácea.

Alteraciones vasculares e inmunológicas

Se cree que la disfunción en el sistema inmunológico y una regulación anormal de los vasos sanguíneos de la cara contribuyen a la inflamación persistente y a los cambios tisulares.

Factores desencadenantes

Aunque no causan el rinofima directamente, los desencadenantes clásicos de la rosácea pueden empeorar la inflamación subyacente. Estos incluyen, exposición al sol y al calor, consumo de alcohol y alimentos picantes o muy calientes, estrés emocional y ciertos medicamentos.

Demografía

Es más común en hombres de entre 50 y 70 años. La razón de esta predilección por el sexo masculino no está clara.

Síntomas y signos de la rinofima

  • Engrosamiento de la piel de la nariz
  • Apariencia bulbosa y lobulada
  • Piel grasa y poros dilatados.
  • Textura áspera y nodular.
  • Enrojecimiento y telangiectasias.
  • Coloración amarillenta o cerosa.
  • Obstrucción de las fosas nasales en casos graves.
  • Deformidad progresiva.

También te puede interesar: tipos de nariz.

¿Cómo se diagnóstica?

El diagnóstico del rinofima es fundamentalmente clínico. Por lo general se lleva a cabo un éxamen físico y se indaga en la historia clínica de rosácea. En algunos casos se hará una dermatoscopia para visualizar con mayor detalle la estructura de la piel, y en casos raros donde el diagnóstico no es claro, se toma una pequeña muestra de piel como biopsia.

Diferencia entre rinofima y nariz bulbosa

El rinofima es una enfermedad dermatológica patológica que implica un crecimiento anormal y progresivo del tejido de la nariz y requiere tratamiento médico. La nariz bulbosa, por otro lado, es una característica anatómica natural. No es progresiva, y no es una enfermedad. Su corrección, si se desea, es mediante rinoplastia o rinoplastia ultrasónica estética.

Rinofima vs. rosácea común

La rosácea común es una condición inflamatoria crónica. Se caracteriza por enrojecimiento, granos, sofocos y telangiectasias principalmente en las mejillas, frente, nariz y barbilla. Los síntomas pueden ir y venir y como tratamiento se usan medicamentos tópicos, orales o láser para vasos.

La rinofima es una complicación severa de la rosácea que implica engrosamiento severo de la piel, deformidad y textura nodular. Aparece predominantemente en la nariz y es de progresión lenta pero constante. Su tratamiento consiste principalmente procedimientos de remodelación.

¿Cómo se cura la rinofima en la nariz?

El rinofima no tiene una cura farmacológica, pero, los tratamientos disponibles son altamente efectivos para mejorar significativamente su apariencia y función.

Tratamiento médico

El tratamiento médico está dirigido a controlar la rosácea subyacente, pero tiene un efecto limitado sobre el tejido ya engrosado. Se usan antibióticos tópicos y orales para reducir la inflamación y las bacterias asociadas. También la isotretinoína oral en dosis bajas, puede ser útil en casos tempranos para reducir la producción de sebo y detener la progresión del engrosamiento.

Tratamiento rinofima sin cirugía

Hay opciones menos invasivas y se enfocan en casos leves o en el mantenimiento. Por ejemplo, el láser de CO2 fraccionado, o el láser de erbio, ideal para casos menos severos, y la electrocirugía, útil para eliminar nódulos individuales y tratar telangiectasias.

Tratamiento quirúrgico

Para los casos moderados a severos, la cirugía ofrece los resultados más definitivos.

  • Escisión con bisturí: El cirujano utiliza un bisturí para afeitar metódicamente las capas de tejido engrosado. Permite un control preciso y la obtención de una muestra de tejido para biopsia.
  • Dermoabrasión: Tras la escisión, se puede utilizar la dermoabrasión para alisar la superficie de la piel y lograr un contorno más uniforme.
  • Láser de CO2 ablativo: El láser de CO2 actúa como un bisturí de luz, vaporizando el tejido con gran precisión y con el beneficio añadido de la coagulación, lo que minimiza el sangrado.
  • Criocirugía: Utiliza nitrógeno líquido para congelar y destruir el tejido anormal. Es menos común que las técnicas anteriores.

En nuestra Clínica de Cirugía Plástica en Madrid, el Dr. Gustavo Sordo, cirujano plástico en Madrid, realiza este tipo de intervenciones únicamente en los casos en los que el grado de la patología lo requiere, seleccionando la técnica quirúrgica más adecuada para cada paciente y garantizando resultados óptimos.

En algunos pacientes, puede ser necesario complementar el tratamiento con una rinoplastia en Madrid, para lograr un resultado funcional y estético óptimo.

Para más información sobre este tipo de procedimiento, contacta con la Clínica del Dr. Sordo y recibe una valoración personalizada.

Cuidados posteriores al tratamiento

Cuidado de la herida

Seguir al pie de la letra las instrucciones del médico para la limpieza y aplicación de pomadas antibióticas u oclusivas. No tocar, rascar o arrancar las costras, ya que esto puede causar cicatrices e infecciones.

Protección solar estricta

Es fundamental usar un protector solar de alto espectro (FPS 50+) todos los días, sin excepción, para prevenir hiperpigmentación y recidivas.

Seguimiento médico

Asistir a todas las citas de control para que el dermatólogo o cirujano evalúe la cicatrización y, si es necesario, realice retoques menores.

Manejo del dolor e inflamación

Utilizar los analgésicos y antiinflamatorios recetados para manejar las molestias postoperatorias.

Consecuencias de no tratar la rinofima

  • Progresión de la deformidad: La nariz continuará agrandándose y deformándose, haciendo el tratamiento futuro más complejo.
  • Obstrucción respiratoria: El crecimiento tisular puede bloquear parcial o totalmente las fosas nasales, dificultando la respiración.
  • Problemas psicosociales: Baja autoestima, ansiedad y depresión debido al impacto estético.
  • Infecciones recurrentes: Los pliegues y poros dilatados pueden acumular bacterias y suciedad, llevando a infecciones cutáneas.
  • Riesgo oncológico: En casos crónicos excepcionales, puede haber una degeneración maligna hacia un carcinoma basocelular.

¿Se puede prevenir la rinofima?

Se pueden tomar medidas para reducir drásticamente el riesgo de desarrollarla o de que progrese.

Hábitos saludables para la piel

Usar limpiadores suaves e hidratantes no comedogénicos. Evitar productos con alcohol, fragancias o abrasivos. Es fundamenta identificar y evitar los factores personales que causan brotes de rosácea.

Tratamiento regular de la rosácea en fases tempranas

Mantener la rosácea bajo control con tratamiento dermatológico desde el inicio es la mejor estrategia para prevenir la evolución a rinofima.

Revisiones periódicas con un dermatólogo

Controles regulares permiten ajustar el tratamiento y detectar cualquier signo de engrosamiento incipiente.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué partes de la nariz se ven más afectadas?

La punta y la parte inferior son las zonas más comúnmente afectadas, ya que es donde se concentra la mayor densidad de glándulas sebáceas.

¿La rinofima se cura completamente?

Con los tratamientos actuales, se puede eliminar el exceso de tejido y restaurar la forma y función de la nariz. Pero, la predisposición a la rosácea sigue ahí, por lo que el cuidado y mantenimiento son permanentes.

¿La rinofima puede volver a aparecer después de operarse?

Sí, existe la posibilidad de recurrencia, especialmente si no se controla la rosácea de fondo y no se protege la piel del sol. La recurrencia suele ser lenta y puede requerir retoques menores en el futuro.

¿La rosácea siempre termina en rinofima?

No, el rinofima es una complicación poco frecuente de la rosácea. La gran mayoría de las personas con rosácea nunca lo desarrollarán.

¿Cuál es el mejor tratamiento: láser o cirugía?

No hay una respuesta única. La elección depende de la severidad del rinofima y las características del paciente. Un especialista experimentado como el Dr. Gustavo Sordo puede determinar cuál es la mejor opción para cada caso.

Conclusión

Comprender que la rinofima es una complicación de la rosácea, es el primer paso para abordarlo. Los avances en técnicas láser y quirúrgicas ofrecen hoy resultados excelentes, permitiendo a los pacientes recuperar no solo la forma de su nariz, sino también su confianza y calidad de vida. La clave reside en un diagnóstico temprano, un tratamiento adecuado por parte de un especialista y un compromiso con los cuidados posteriores y el manejo de la rosácea a largo plazo.

Tabla de contenidos
Picture of Dr. Gustavo Sordo - Cirujano Plástico en Madrid

Dr. Gustavo Sordo - Cirujano Plástico en Madrid

El Dr. Gustavo Sordo es un cirujano plástico, estético y reparador de renombre en España, especializado en rinoplastia ultrasónica y aumento de pecho. Hijo de una familia de artistas, su enfoque combina el arte con la ciencia médica, ofreciendo resultados estéticos naturales y personalizados. Graduado de la Universidad de Alcalá y con formación en algunos de los hospitales más prestigiosos a nivel mundial, el Dr. Sordo ha perfeccionado técnicas avanzadas en cirugía plástica y estética. Además, participa activamente en la formación de jóvenes cirujanos y es una figura reconocida en medios de comunicación por su experiencia en cirugía facial y mamaria.

@drgustavosordo

Comparte este artículo

Facebook
LinkedIn
X
WhatsApp

¡Síguenos en
redes sociales!

Dr. Gustavo Sordo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.