La nariz es una de las estructuras más vitales de nuestro cuerpo, situada en el centro de nuestro rostro. Más allá de lo estético, es una obra maestra de la ingeniería biológica que combina funciones esenciales para nuestra supervivencia y bienestar. Desde filtrar el aire que respiramos hasta permitirnos disfrutar de un rico aroma, su papel es fundamental. En este artículo, realizaremos un profundo viaje a través de la anatomía nasal, explorando cada una de sus partes, sus funciones, los problemas más comunes y cómo cuidar de su salud.
¿Qué es la nariz?
La nariz es el órgano principal del sistema olfativo y la puerta de entrada principal del sistema respiratorio. Se trata de una estructura piramidal compuesta por hueso, cartílago, músculo y piel, recubierta internamente por una membrana mucosa. Anatómicamente, se divide en dos secciones principales: la nariz externa, la parte visible en nuestro rostro, y la cavidad nasal, un espacio interno complejo que se extiende mucho más allá de lo que podemos ver.
También te puede interesar: tipos de nariz.
Funciones principales
Las funciones de la nariz son diversas y cruciales para la salud. La respiración y el olfato son de su funciones más reconocidas, pero también trabaja en la filtración y purificación, al atrapar partículas de polvo, alérgenos, bacterias y virus, en el acondicionamiento del aire, pues calienta y humidifica el aire inspirado para proteger las estructuras de los pulmones, la fonación, ya que actúa como una cámara de resonancia que modula la voz, y en la defensa inmunológica, pues la mucosa nasal contiene anticuerpos y enzimas que ayudan a neutralizar patógenos.
Partes de la nariz por fuera
La nariz externa tiene una forma piramidal y su estructura determina en gran medida la armonía facial. Esta cuenta con varios componentes importantes que le dan su característica forma.
Raíz o Radix Nasal
Es el punto más alto de la nariz, ubicado entre los ojos, justo por debajo de la frente. Corresponde al área donde el hueso nasal se articula con el hueso frontal del cráneo. Es la parte más estable y menos móvil de la nariz externa.
Dorso Nasal
Comúnmente conocido como el “puente” de la nariz. Es la superficie inclinada que desciende desde la raíz hasta la punta nasal. Está formado por la unión de los huesos nasales y los cartílagos laterales superiores.
Punta Nasal o Ápex
Es la parte más prominente y baja de la nariz, formada principalmente por los cartílagos alares menores y el tabique nasal. Es flexible y móvil, a diferencia del dorso óseo.
Nares o Orificios Nasales
Son las dos aberturas visibles en la base de la nariz, delimitadas por las alas nasales y el tabique. Son la entrada física del aire hacia las fosas nasales.
Columela
Es la banda de tejido blando que separa los dos orificios nasales en la base de la nariz. Conecta la punta nasal con el labio superior y está sustentada por la porción inferior del tabique nasal.
Alas Nasales o Cartílagos Alares
Son las partes laterales y redondeadas de la nariz que forman los orificios nasales. Están compuestas por cartílago flexible y tejido fibroso adiposo, recubiertos de piel. Su movimiento permite la apertura y el cierre parcial de las fosas nasales durante la respiración profunda o ante ciertos estímulos.

Partes de la nariz por dentro
La cavidad nasal es un espacio simétrico dividido por el tabique, que se extiende desde las narices hasta la nasofaringe. Estas partes de la nariz son de las menos conocidas pues no las notamos a simple vista.
Fosas Nasales
Son las dos cavidades (derecha e izquierda) separadas por el tabique nasal. Tienen forma de pera, son más estrechas en la entrada y se ensanchan hacia atrás. Su pared lateral es extraordinariamente compleja.
Tabique Nasal
Es la pared del medio que divide la cavidad nasal en dos mitades. Su parte anterior es cartilaginosa y flexible, mientras que su parte posterior es ósea.
Cornetes Nasales
Son tres pares de estructuras óseas (cornete inferior, medio y superior), recubiertas de un tejido esponjoso y muy vascularizado, que crecen desde la pared lateral de cada fosa nasal. Su función principal es aumentar la superficie de contacto con el aire, permitiendo calentarlo, humidificarlo y filtrarlo de manera eficiente.
Meatos Nasales
Son los surcos o espacios localizados debajo de cada cornete. Actúan como canales de drenaje para los senos paranasales y el conducto nasolagrimal. El meato medio, debajo del cornete medio, es una zona de drenaje crucial para la mayoría de los senos paranasales.
Mucosa Nasal y Pituitaria
Es el tejido que recubre toda la cavidad nasal. Está compuesta por un epitelio pseudoestratificado ciliado con células caliciformes que producen moco. Los cilos (pequeños pelillos) se mueven de forma coordinada para desplazar el moco con las partículas atrapadas hacia la garganta, donde es deglutido. La pituitaria se divide en dos zonas: la pituitaria roja (zona inferior, muy vascularizada para calentar el aire) y la pituitaria amarilla (zona superior, donde se localizan los receptores olfativos).
Vestíbulo Nasal
Es la zona de entrada, justo después del orificio nasal. Está recubierto de piel y contiene vellos gruesos llamados vibrisas, que constituyen el primer filtro para las partículas grandes.
Enfermedades y problemas comunes
Rinitis
Es la inflamación de la mucosa nasal. Puede ser alérgica o no alérgica. Sus síntomas principales son congestión, goteo nasal, estornudos y picor.
Sinusitis
Inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales, a menudo secundaria a una obstrucción de sus orificios de drenaje. Causa dolor facial, presión, congestión, secreción espesa y reducción del olfato. Cuando es aguda suele ser de origen viral o bacteriano.
Desviación del Tabique Nasal
Una desalineación del tabique que puede ser congénita o causada por un traumatismo. Puede obstruir una o ambas fosas nasales, dificultando la respiración, provocando ronquidos y predisponiendo a sinusitis de repetición.
Te invitamos a leer nuestro artículo: se puede vivir con el tabique desviado.
Pólipos Nasales
Son crecimientos blandos, benignos y no dolorosos de la mucosa nasal inflamada. Suelen formarse en los meatos y alrededor de los orificios de los senos paranasales, obstruyendo el flujo de aire y el drenaje de moco.
Epistaxis (Hemorragia Nasal)
Es la salida de sangre de las fosas nasales, generalmente por la rotura de vasos sanguíneos en el área altamente vascularizada del tabique anterior. Es muy común y suele ser autolimitada.
Alteraciones y lesiones relacionadas con la nariz
Fractura Nasal
Es la rotura de los huesos nasales y/o del cartílago del tabique. Es la fractura facial más común, generalmente causada por traumatismos directos. Suele presentar dolor, hinchazón, deformidad visible y, a veces, hemorragia.
Rinofima
Es una forma severa de rosácea que afecta a la nariz, causando un engrosamiento y deformación de la piel, que se vuelve rojiza, irregular y bulbosa.
Perforación del Tabique
Una abertura o agujero en el tabique nasal. Puede ser causada por cirugías previas, traumatismos repetidos, uso de cocaína intranasal o enfermedades autoinmunes. Puede causar silbidos al respirar, costras y hemorragias.
Deformidades Congénitas
La más notable es el labio leporino y paladar hendido, que pueden afectar también a la estructura nasal. Otras deformidades, como la nariz en silla de montar, pueden estar asociadas a enfermedades como la lepra o la granulomatosis con poliangitis.
Consejos para mantener la salud nasal
Hay bastantes hábitos que nos ayudan a mantener la salud nasal, por ejemplo los lavados nasales con suero salino que limpian e hidratan las fosas nasales, eliminando alérgenos, moco y contaminantes, o el uso de humidificador que ayuda a mantener la humedad adecuada de la mucosa. También podemos tomar algunas precauciones para proteger la nariz de lesiones, por ejemplo, usar protección como cascos o protectores faciales al practicar deportes de contacto, evitar introducir objetos, los dedos o bastoncillos de algodón, ya que pueden dañar la mucosa y provocar sangrado o infecciones. Además, manejar las alergias para reducir la inflamación crónica, dejar de fumar y llevar una dieta equilibrada con buena hidratación es crucial para fortalecer el sistema inmunológico.
Clínica del Dr. Gustavo Sordo: precisión, naturalidad y cuidado en cada rinoplastia
En la Clínica de Cirugía Plástica en Madrid del Dr. Gustavo Sordo uno de los mejores cirujanos en rinoplastia del mundo, experto en procedimientos de rinoplastia ultrasónica en Madrid. Aquí entendemos que cada parte de la nariz como una pieza esencial dentro de la armonía facial y de la función respiratoria. El Dr. Sordo combina precisión técnica y sensibilidad artística para lograr resultados que respetan tu anatomía y potencian tu belleza natural. Nuestro compromiso es guiarte en cada paso, con cercanía y cuidado, para que tu cirugía sea una experiencia segura y transformadora.



Te recomendamos echar un vistazo a todos sus casos de antes y después en rinoplastia.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué parte de la nariz se rompe con mayor facilidad?
Los huesos nasales son los que se fracturan con mayor frecuencia debido a su posición prominente y su estructura delgada. El cartílago del tabique también puede fracturarse o desviarse con un impacto.
¿Qué diferencia hay entre el tabique y el dorso nasal?
El tabique nasal es la estructura interna que divide las dos fosas nasales. El dorso nasal es la estructura externa que forma el perfil o “puente” de la nariz. El dorso está sustentado, en parte, por el cartílago del tabique.
¿Se pueden operar todas las partes de la nariz?
Sí, prácticamente todas las partes de la nariz, tanto externas como interna. La rinoplastia y la técnica menos invasiva de rinoplastia ultrasónica se centran en la estructura externa, mientras que la septoplastia corrige las desviaciones del tabique interno. Procedimientos como la turbinoplastia reducen el tamaño de los cornetes.
¿Cuáles son los síntomas de los cornetes nasales inflamados?
La inflamación de los cornetes (hipertrofia de cornetes) causa principalmente obstrucción nasal persistente, respiración bucal, ronquidos, reducción del olfato y, a veces, goteo postnasal.
¿Por qué se inflama la nariz por dentro?
Las causas más comunes son: reacciones alérgicas, infecciones, irritantes ambientales, cambios hormonales y el uso excesivo de descongestionantes nasales en spray.
Conclusión
La nariz es un órgano de una complejidad asombrosa, donde la forma y la función están intrínsecamente ligadas. Comprender sus partes, nos permite apreciar la increíble labor que realiza de forma silenciosa con cada respiración que tomamos. Su salud es fundamental para nuestro bienestar general, por lo que adoptar hábitos sencillos de cuidado y consultar con un especialista ante problemas persistentes es la mejor estrategia para garantizar que continúe cumpliendo sus funciones vitales de manera óptima a lo largo de toda nuestra vida.