sinmastia.

Sinmastia: Qué es, Causas y Cómo se corrige 2025

La sinmastia es una condición poco conocida pero significativa que afecta la apariencia del pecho. Aunque puede presentarse de forma natural o como resultado de una cirugía mamaria, esta alteración puede generar incomodidad estética y emocional en quienes la padecen. Comprender qué es la sinmastia, cuáles son sus causas y cómo se puede corregir es clave para encontrar soluciones efectivas. En este artículo, exploraremos en profundidad esta condición y las opciones disponibles para tratarla.

¿Qué es la sinmastia de pecho?

Se denomina sinmastia, o más popularmente uniseno, a la alteración anatómica consistente en la pérdida del surco intermamario, es decir, a la falta de separación entre las mamas.

La sinmastia puede ser congénita (natural) o adquirida. La forma congénita es poco común y se debe a factores genéticos o anatómicos que afectan el desarrollo del pecho durante la pubertad. Por otro lado, la sinmastia adquirida ocurre como una complicación de la cirugía de aumento mamario, donde los implantes pueden desplazarse hacia la línea media del tórax.

¿Por qué se produce la sinmastia? Causas

La sinmastia se puede producir principalmente por dos causas:

  • Causa natural del paciente. Son pacientes que presentan gigantomastia o hipertrofia mamaria lo suficientemente severa como para que muestren un pecho unido en la zona del esternón debido a la tirantez y al descolgamiento de las mamas, que con el tiempo acaba por unir el pecho en la zona central.
  • Causa iatrogénica. Es decir, la sinmastia producida después de una operación de aumento de pecho que no se ha realizado correctamente. En este caso son implantes que están colocados por encima del músculo pectoral; al haberse realizado una sobredisección del bolsillo en la zona del esternón, se han comunicado los espacios que tienen que alojar los implantes en el centro. El resultado obtenido es francamente malo porque las dos prótesis están comunicadas en la zona del escote sin mostrar dos compartimentos estancos, separados, cada uno con su implante, respetando la anatomía del paciente y mostrando una imagen natural.

Síntomas o señales

Signos visibles

La sinmastia se caracteriza por la unión anormal de ambos senos en la línea media del esternón, creando una apariencia de “puente” o “pecho único”. Esto es más evidente cuando los implantes mamarios se desplazan hacia el centro, por lo que se elimina el espacio natural entre las mamas. En algunos casos, la piel sobre el esternón puede aparecer estirada o tensa, especialmente al usar sujetadores ajustados o al adoptar ciertas posturas.

Síntomas físicos

Además del aspecto visual, las pacientes pueden experimentar molestias como dolor localizado, sensación de presión en el tórax o incomodidad al mover los brazos. En casos graves, la compresión de los tejidos puede causar inflamación o irritación cutánea. Algunas mujeres también notan que los implantes se sienten inestables o cambian de posición con facilidad.

Diagnóstico clínico

El diagnóstico lo realiza un cirujano plástico mediante examen físico y, en ocasiones, estudios de imagen como ecografías o resonancias magnéticas. Se evalúa la posición de los implantes, la integridad de los tejidos y la posible causa, como pueden ser cirugías previas o el uso de técnicas quirúrgicas inadecuadas.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico de la sinmastia es clínico y generalmente no requiere estudios de imagen. Un cirujano plástico especializado evaluará la apariencia del pecho, la posición de los implantes (en caso de sinmastia adquirida) y la calidad de los tejidos circundantes. En algunos casos, se pueden realizar ecografías o resonancias magnéticas para evaluar la posición de los implantes o detectar posibles complicaciones asociadas.

¿Cómo se puede corregir la sinmastia?

La sinmastia iatrogénica se corregirá sustituyendo los implantes y cambiándolos de plano. Así pues, los implantes que estaban en el plano subglandular serán pasados al plano subpectoral.

Si por el contrario la sinmastia iatrogénica se ha producido con implantes que estaban colocados en el plano subpectoral, realizaremos un bolsillo neosubpectoral reconstruyendo los anclajes del músculo pectoral (dual plane mamas) en el esternón mediante suturas, cerrando los dos bolsillos también mediante suturas. De esta manera generaremos dos bolsillos totalmente separados que alojen cada uno su implante en sendas mamas para obtener un resultado natural.

Para concluir podemos decir que la sinmastia aunque se puede producir de forma natural como consecuencia de una hipertrofia mamariaes más frecuente que se produzca por una operación de aumento de pecho mal realizada. Generalmente se producen por haber colocado implantes subglandulares que se comunican en la zona del esternón o por haber hecho un bolsillo demasiado grande que comunica los dos implantes en la zona media.

Cuando queremos corregir quirúrgicamente esto en nuestra Clínica de Cirugía Plástica en Madrid, en una segunda operación de pecho, nuestro objetivo será la reconstrucción anatómica de los bolsillos estancos y separados en cada una de las mamas. Si el implante está colocado en posición subglandular bastará con colocarlo en posición subpectoral, mientras que si ya está en posición subpectoral tendremos que reconstruir los límites de cada uno de los espacios que alojarán los implantes para que sean dos espacios separados.

Para más información sobre la sinmastia y cómo corregirla con una operación de de pecho, consulta con el cirujano plástico en Madrid, estético y reparador Dr. Sordo.

Te puede interesar: dual plane ventajas y desventajas.

¿Cuánto cuesta la corrección de una sinmastia?

El precio de la cirugía correctiva varía según la complejidad del caso, la ubicación geográfica y la experiencia del cirujano. Sin embargo, el rango de precio oscila entre 3.000 y 7.000 euros. Este precio suele incluir la revisión de los implantes, la reconstrucción de la pared torácica y los honorarios médicos. En casos donde sea necesario retirar los implantes o combinar la cirugía con una mastopexia (elevación del seno), el costo puede aumentar.

Recuperación y cuidados postoperatorio

Reposo y limitación de actividad

Se recomienda evitar los esfuerzos físicos, ejercicios de alto impacto y levantar pesos durante al menos 4 a 6 semanas. También se debe dormir boca arriba con el torso ligeramente elevado para reducir la presión sobre la zona operada.

Uso de prendas de compresión

Un sujetador médico o faja elástica ayuda a mantener los implantes en su posición correcta, minimizando el riesgo de recidiva, por lo que su uso suele ser necesario durante varias semanas.

Seguimiento médico

Las revisiones postoperatorias son clave para detectar complicaciones tempranas, como infecciones o desplazamientos, y el cirujano puede ajustar el plan de recuperación según la evolución de cada paciente.

Sinmastia de senos: antes y después

Tras la corrección quirúrgica, los resultados suelen ser evidentes, ya que se restaura la separación natural entre las mamas y se mejora la simetría. En casos complejos, puede requerirse de una segunda intervención para afinar detalles. Las pacientes reportan observar cómo la reconstrucción del espacio esternal devuelve una silueta armónica, aunque el resultado final se aprecia tras varios meses, una vez que la disminución ha disminuido.

Te recomendamos que veas todos nuestros antes y después en aumento de pecho.

¿Se puede prevenir la sinmastia?

Sí, en casos de cirugía primaria, es decir, en la primera colocación de implantes, se debe elegir un cirujano experto y las técnicas adecuadas (como el uso de mallas de soporte o diseños de bolsillo submuscular) para reducir el riesgo.

Evitar los implantes demasiado grandes para la anatomía de la paciente y seguir al pie de la letra el postoperatorio también son fundamentales. En pacientes con predisposición anatómica (tórax estrecho), el profesional debe valorar alternativas personalizadas.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué tan grave es la sinmastia?

Depende del grado, puede ser leve si es solo estético, o severo cuando incluye dolor o complicaciones funcionales. Siempre requiere evaluación médica.

¿Puede aparecer de forma natural?

Es raro, pero posible en mujeres con tejidos muy laxos o alteraciones congénitas. La mayoría de casos son postquirúrgicos.

¿La sinmastia se corrige sin cirugía?

No. Se requiere de intervención para reposicionar los implantes y reforzar la pared torácica.

¿Puedo evitar la sinmastia si sigo bien el postoperatorio?

En general, hacerlo reduce el riesgo, pero no lo elimina totalmente, ya que la técnica quirúrgica es el factor principal.

¿Es posible volver a usar implantes después de la corrección?

Sí, aunque a veces se recomienda cambiar el tamaño o tipo de implante para prevenir recurrencias.

Conclusión

La sinmastia es una complicación tratable que requiere de atención especializada. Su corrección no solo mejora la estética, sino también la calidad de vida de las pacientes. La elección de un cirujano cualificado y el cumplimiento de los cuidados postoperatorios son esenciales para conseguir resultados óptimos. Si sospechas que tienes esta condición, no dudes en consultar a un profesional para evaluar tus opciones.

Tabla de contenidos
Picture of Dr. Gustavo Sordo - Cirujano Plástico en Madrid

Dr. Gustavo Sordo - Cirujano Plástico en Madrid

El Dr. Gustavo Sordo es un cirujano plástico, estético y reparador de renombre en España, especializado en rinoplastia ultrasónica y aumento de pecho. Hijo de una familia de artistas, su enfoque combina el arte con la ciencia médica, ofreciendo resultados estéticos naturales y personalizados. Graduado de la Universidad de Alcalá y con formación en algunos de los hospitales más prestigiosos a nivel mundial, el Dr. Sordo ha perfeccionado técnicas avanzadas en cirugía plástica y estética. Además, participa activamente en la formación de jóvenes cirujanos y es una figura reconocida en medios de comunicación por su experiencia en cirugía facial y mamaria.

@drgustavosordo

Comparte este artículo

Facebook
LinkedIn
X
WhatsApp

¡Síguenos en
redes sociales!

Dr. Gustavo Sordo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.