nariz romana

Nariz Romana: Qué es y Cómo corregirla (2025)

Tabla de contenidos

La nariz es un importante rasgo facial que influye en la estética y la funcionalidad del rostro. Todos queremos que luzca bien y cumpla a la perfección con su función respiratoria. Entre las diversas formas de nariz, la “nariz romana” se caracteriza por su perfil curvado y prominente, y aunque algunos consideran esta forma de nariz un símbolo de distinción, la mayoría desea corregirlo y tener un rostro más armonioso. Si es tu caso, continúa  leyendo, en este artículo exploraremos en profundidad la nariz romana, sus características, causas, y las opciones disponibles para quienes buscan modificarla a través de la cirugía estética.

¿Qué es la nariz romana?

La nariz romana es una nariz larga con un puente y tabique largos, huesos igualmente alargados y la punta hacia abajo; una nariz prominente en comparación con otros tipos de narices. Destaca por su fuerte presencia, razón por la cual muchas personas prefieren suavizar su forma mediante una cirugía estética.

Es llamada nariz romana porque da un aspecto poderoso y dominante, que recuerda figuras históricas como emperadores y líderes militares.

Características principales

Las características más sobresalientes de la nariz romana incluyen:

  • Puente alto y curvado: la curvatura del puente nasal es la característica más distintiva de la nariz romana.
  • Punta definida: por lo general, la punta de la nariz romana es afilada y bien definida, lo que contribuye a su apariencia elegante. Asimismo, tiene fosas nasales ligeramente agrandadas.
  • Perfil convexo: la punta de la nariz baja hacia los labios, ocasionando un perfil convexo.
  • Fosas nasales: ligeramente agrandadas

Te puede interesar: tipos de nariz.

Causas de la nariz romana

La forma de la nariz romana puede ser el resultado de varios factores, incluyendo:

  • Genética: la herencia juega un papel fundamental en la forma de la nariz, así como también en otras características físicas. Si padres y abuelos tienen una nariz romana, es probable que sus hijos también la presenten.
  • Lesiones: golpes o lesiones por caídas o accidentes que conlleven a una fractura en la nariz pueden alterar su forma, resultando en una apariencia similar a la nariz romana.  Las personas que practican deportes de contacto son testigos de esto.
  • Infecciones severas: aunque no son muy comunes, existe ciertas infecciones severas que cambian la estructura y apariencia de la nariz. 

¿La nariz romana puede afectar la respiración?

Es importante destacar que la forma de la nariz interviene en nuestra capacidad para respirar; la forma de las fosas nasales afecta la estructura del conducto nasal,  influyendo en el flujo de aire cuando inhalamos y exhalamos.

En muchos casos, la nariz romana no afecta la respiración, a menos que tenga el tabique desviado u otro problema estructural en la nariz. Si la curvatura del puente nasal es excesiva puede obstruir las vías respiratorias, ocasionando dificultad para respirar, especialmente al hacer ejercicio o al dormir. Estos casos requieren atención médica y la rinoplastia se presenta como la solución más efectiva, ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

¿Cómo se corrige una nariz romana?

La nariz romana o aguileña es de las mayormente corregidas con la cirugía de nariz llamada rinoplastia, logrando mejorar su apariencia y modificar el tabique desviado.

Usualmente involucra remodelar los huesos y cartílago para cambiar la forma y el tamaño de la nariz. Existen distintos métodos para llevarla a cabo, dependiendo de cada caso en particular.

Te puede interesar: rinoplastia qué es.

Rinoplastia abierta

Este procedimiento implica una incisión en la columela (la parte inferior de la nariz) para poder despegar la piel y tener una mejor vista de la estructura nasal y acceso a esta. Es útil para correcciones más complejas y se utiliza a menudo en casos de nariz romana pronunciada.

Rinoplastia de revisión

Es una segunda intervención quirúrgica que se lleva a cabo en pacientes que ya han tenido una rinoplastia previa y no han quedado satisfechos con los resultados. Puede ser más complicada y requiere un cirujano con experiencia.

Rinoplastia ultrasónica

Cualquier tipo de rinoplastia se puede hacer por el método tradicional, utilizando los materiales clásicos de la rinoplastia como escoplos y martillos, o utilizando un  instrumento que funciona a través de ultrasonidos, como es el caso de la rinoplastia ultrasónica, que logra una alta precisión y menor trauma en el procedimiento quirúrgico y en el período postoperatorio

¿Qué debo tener en cuenta para los procedimientos?

Antes de someterte a una rinoplastia, es fundamental considerar varios factores:

Elige un cirujano certificado

La rinoplastia para nariz romana debe ser realizada por manos expertas, por un cirujano plástico certificado y con experiencia en cirugía estética. En nuestra Clínica de Cirugía Plástica en Madrid está el Doctor Gustavo Sordo, cirujano plástico en Madrid. Tiene más de 15 años de experiencia como especialista en rinoplastia ultrasónica en Madrid y se dedica a ofrecer soluciones personalizadas para cada paciente, con un enfoque estético y funcional. Contáctanos, reserva una cita y estaremos encantados de atenderte.

Consulta previa

Durante esta cita, el cirujano plástico certificado evaluará la estructura de tu nariz y se discutirán tus expectativas. Un buen cirujano tomará el tiempo necesario para responder todas tus preguntas y preocupaciones.

Salud general

Asegúrate de informar a tu médico sobre cualquier condición médica preexistente, como obstrucciones nasales, cirugías y los medicamentos que tomas. En el examen físico también se determinará cómo la rinoplastia afectará la respiración.

Planificación financiera

La rinoplastia puede ser una inversión significativa, por lo que es indispensable planificar adecuadamente. Revisa el costo de la cirugía y las opciones que tienes para pagarla.

¿Cuánto cuesta corregir una nariz romana?

Como lo hemos comentado anteriormente, el precio de una rinoplastia en España dependerá de la ubicación de la clínica, la experiencia del cirujano, y la complejidad del procedimiento, entre otros factores. En promedio, los precios oscilan entre los 3.500 y 10.000 euros.

Antes y después de procedimiento 

Antes de la cirugía, se realizarán fotografías de tu nariz para comparar los resultados posteriores. Es importante seguir las instrucciones preoperatorias que te brinde tu cirujano, que pueden incluir evitar ciertos medicamentos y dejar de fumar.

Después de la cirugía, es normal experimentar hinchazón y moretones, que irán disminuyendo con el tiempo. Los resultados finales pueden tardar varios meses en ser visibles, ya que los tejidos nasales requieren tiempo para asentarse.

Te recomendamos echar un vistazo a todos los casos de antes y después en rinoplastia.

Cuidados postoperatorios y recuperación 

La recuperación de la rinoplastia es un proceso gradual, requiere tiempo y paciencia. Aquí hay algunas pautas a seguir:

Reposa adecuadamente

Es importante respetar el reposo que te indique el médico y tomarte el tiempo necesario antes de retomar tus actividades laborales. Igualmente, suspende las actividades físicas intensas por varias semanas.

Usa compresas frías

El hielo es un buen aliado en el postoperatorio de cualquier cirugía facial como la rinoplastia. Entre sus beneficios observamos que reduce edema e inflamación y actúa como anestésico local. Además de eso, manipulándolo en la zona de forma suave, logramos un moderado masaje linfático.

Evita sonarte la nariz

Debes evitar sonar tu nariz y estornudar durante las primeras semanas, ya que esto puede ocasionar sangrado. Como evitar el estornudo es casi imposible, hazlo con la boca abierta.

Mantén la cabeza elevada

Al acostarte, utiliza almohadas para mantener la cabeza elevada. Deberás dormir boca arriba durante un tiempo, para evitar cualquier golpe o presión en la nariz.

Sigue las indicaciones médicas

Es imprescindible seguir todas las instrucciones de tu cirujano cumpliendo con el tratamiento que te ayudará a controlar el dolor y prevenir infecciones, así como asistir a las citas de seguimiento, a fin de monitorear la evolución de la recuperación.

Colocaciòn de férula

Al finalizar la cirugía te colocarán una férula para mantener la forma y proteger la nariz durante el tiempo de recuperación. En ocasiones colocan un apósito dentro de los orificios de la nariz para controlar el sangrado.

¿Existen riesgos en la cirugía para modificar la nariz romana?

Como en todo procedimiento quirúrgico, la rinoplastia para modificar la nariz romana  conlleva riesgos, aunque mínimos y controlables. Algunas de las situaciones que pueden presentarse serian complicaciones de la anestesia, mala cicatrización, infección, hemorragia, o cambios temporales en la sensibilidad de la nariz. En todos los casos, el mayor riesgo  es un resultado insatisfactorio para el paciente.

¿La rinoplastia para nariz romana deja cicatriz?

Sí, la rinoplastia deja unas mínimas y ocultas cicatrices. Estas varían de una persona a otra, dependiendo de su  tipo de piel, así como también de la complejidad de la operación y la técnica del cirujano.

Ten en cuenta que la cicatrización es un proceso natural de curación;  con el tiempo, tienden a volverse menos visibles. Es importante seguir las instrucciones postoperatorias para minimizar la formación de estas. Protegerse del sol luego de la cirugía, usar bloqueador solar, realizar actividades regulares y moderadas para mejorar la circulación sanguínea, te ayudará en este proceso.

Conclusión

La rinoplastia ofrece una solución efectiva para aquellos que tienen nariz romana y  buscan mejorar su estética facial y, en algunos casos, su funcionalidad nasal. Si consideras someterte a una rinoplastia, te animo a que realices una consulta inicial para explorar tus opciones y tomar decisiones informadas que se alineen con tus expectativas y deseos estéticos. La belleza y la funcionalidad de tu nariz están a solo un paso.

Picture of Dr. Gustavo Sordo - Cirujano Plástico en Madrid

Dr. Gustavo Sordo - Cirujano Plástico en Madrid

El Dr. Gustavo Sordo es un cirujano plástico, estético y reparador de renombre en España, especializado en rinoplastia ultrasónica y aumento de pecho. Hijo de una familia de artistas, su enfoque combina el arte con la ciencia médica, ofreciendo resultados estéticos naturales y personalizados. Graduado de la Universidad de Alcalá y con formación en algunos de los hospitales más prestigiosos a nivel mundial, el Dr. Sordo ha perfeccionado técnicas avanzadas en cirugía plástica y estética. Además, participa activamente en la formación de jóvenes cirujanos y es una figura reconocida en medios de comunicación por su experiencia en cirugía facial y mamaria.

@drgustavosordo

Comparte este artículo

Facebook
LinkedIn
X
WhatsApp