Nariz de boxeador Guía Completa

Nariz de boxeador: Guía Completa 2025

Hoy en día son muchas las afecciones relacionadas a la nariz que conocemos. Algunas son esteticas, sin embargo, las más importantes son las funcionales. La nariz de boxeador es más que un simple término coloquial, es una condición médica con implicaciones estéticas y funcionales. Conocida clínicamente como nariz en silla de montar, esta deformidad puede afectar la calidad de vida de quien la padece. En este artículo podrás encontrar toda la información necesaria para entender sus causas, consecuencias y las soluciones disponibles en 2025.

¿Qué es la nariz de boxeador o “nariz en silla de montar”?

La nariz de boxeador o nariz en silla de montar es una deformidad nasal caracterizada por el hundimiento o colapso del dorso nasal, es decir, la parte superior de la nariz. Esto crea un perfil cóncavo que se asemeja a una silla de montar. Esta condición es el resultado de la pérdida de soporte estructural, frecuentemente debido a un trauma en el tabique nasal que interrumpe su suministro de sangre, llevando a su reabsorción o colapso.

Características visibles y funcionales

Entre las características estéticas, el signo más evidente es el hundimiento de la línea del puente nasal, y esto puede hacer que la punta nasal parezca más ancha, redondeada o caída, y que la nariz en conjunto se vea más corta. Y en las características funcionales de la afección, muchos pacientes experimentan obstrucción respiratoria nasal, pues el colapso de la estructura interna puede bloquear las vías respiratorias, dificultando la respiración. En casos severos, también puede afectar el sentido del olfato.

Tipos o etapas

La deformidad se clasifica según su gravedad, lo que ayuda a determinar el tratamiento más adecuado.

Deformidad leve

Es el hundimiento casi imperceptible del dorso nasal. Suele ser principalmente un problema estético, con poca o ninguna afectación funcional.

Deformidad moderada

Implica la pérdida clara de altura y proyección del dorso nasal. Comienza a haber una obstrucción respiratoria leve o moderada debido al colapso estructural.

Deformidad severa

Se nota el colapso completo del dorso nasal, con una depresión muy marcada. La punta nasal está sobreproyectada y caída. La obstrucción respiratoria es significativa y puede haber perforación del tabique.

Te puede interesar: tipos de nariz.

Causas y factores de riesgo

Traumatismo nasal

Es la causa más común. Golpes directos en la nariz, frecuentes en deportes de contacto como el boxeo, las artes marciales o el fútbol americano, pueden fracturar el tabique y dañar su circulación sanguínea.

Puedes leer más sobre: traumatismo de nariz.

Cirugía nasal previa

Una rinoplastia o septoplastia realizada anteriormente y que haya sido muy agresiva, y haya debilitado excesivamente el soporte estructural del tabique, puede resultar en un colapso posterior.

Enfermedades inflamatorias y autoinmunes

Enfermedades como la granulomatosis con poliangitis, la policondritis recidivante o la sarcoidosis pueden inflamar y destruir el cartílago nasal.

Uso de drogas

La cocaína, cuando se aspira crónicamente, es un vasoconstrictor potente que puede necrosar el tejido del tabique, provocando su perforación y posterior colapso.

Infecciones no tratadas

Infecciones graves o no tratadas en la nariz o los senos paranasales pueden dañar el cartílago.

¿Cómo saber si tienes nariz de silla de montar?

  • Observa tu perfil: Determina si ves un hundimiento claro en la parte superior de tu nariz
  • Dificultad para respirar: Sientes que el aire no fluye correctamente por una o ambas fosas nasales
  • Antecedentes de golpes: Has sufrido una fractura nasal o practicas algún deporte de contacto
  • Cambio en la forma de la nariz: Notas que la punta de tu nariz se ha vuelto más ancha o caída
  • Presencia de otras enfermedades: Tienes diagnóstico de alguna enfermedad inflamatoria sistémica

Evaluación médica y diagnóstico

El diagnóstico lo realiza un cirujano plástico facial o un otorrinolaringólogo. La evaluación incluye un análisis de la historia clínica para identificar traumatismos, cirugías previas o enfermedades subyacentes. Un exámen físico que generalmente incluye una rinoscopia para examinar el interior de la nariz. Es posible que se hagan alguna pruebas de imagen, como una tomografía computarizada para evaluar el daño en las estructuras óseas y cartilaginosas, y planificar la cirugía. Y también se puede hacer un análisis de sangre si se sospecha de una causa autoinmune o inflamatoria.

Consecuencias y riesgos

  • Obstrucción respiratoria crónica, que puede llevar a respirar por la boca, ronquidos y síndrome de apnea del sueño.
  • Resequedad y costras dentro de la nariz debido a alteraciones en el flujo de aire.
  • Sangrados nasales recurrentes.
  • Sinusitis de repetición.
  • Baja autoestima y ansiedad social debido al impacto estético.
  • Progresión de la deformidad si la causa subyacente no se trata.

¿Cómo corregir una deformidad en nariz de silla de montar?

La corrección casi siempre requiere cirugía, cuyo objetivo es reconstruir la estructura de soporte y restaurar la función respiratoria.

Rinoplastia de aumento o de reconstrucción

La rinoplastia de aumento es el procedimiento principal. Se utiliza material de injerto para rellenar y elevar el dorso nasal hundido. Los injertos pueden del propio paciente, usando cartílago del tabique, de la oreja o de las costillas. Homólogos, o de donante, donde se usa cartílago de costilla de un donante cadavérico, procesado para ser seguro. O de materiales sintéticos como el titanio o el politetrafluoroetileno, aunque estos son usados con menos frecuencia.

Septoplastia reconstructiva

Se procede a una septoplastia si el tabique está desviado o dañado, se reconstruye para restaurar el soporte central de la nariz y despejar las vías respiratorias.

Rinomodelación con rellenos

Solo para casos muy leves y de origen exclusivamente estético. La rinomodelación es cuando se inyectan rellenos dérmicos de ácido hialurónico para camuflar la depresión. Es una solución temporal que dura entre 12 y 18 meses y no aborda los problemas funcionales. Está contraindicada si hay perforación del tabique.

En la Clínica del Dr. Gustavo Sordo no realizamos este tipo de procedimiento ni lo recomendamos, ya que priorizamos soluciones seguras, estables y que respeten tanto la estructura como la función nasal.

Cuánto cuesta: Precios 2025

  • Rinoplastia de Reconstrucción: Es el procedimiento más complejo. Los precios pueden oscilar entre 7,000 y 20,000 USD o más, dependiendo de la severidad, la experiencia del cirujano y la ubicación geográfica.
  • Septoplastia reconstructiva: El costo aproximado para 2025, considerando esta complejidad, oscilaría entre 8,000 y 5,000 USD o más, dependiendo de la severidad del caso y el material usado.
  • Rinomodelación con ácido hialurónico: Es un tratamiento mucho más económico, con un costo aproximado de 600 a 1,500 USD por sesión. Debes tener en cuenta que es temporal y requiere retoques.

Nariz de boxeador: antes y después

En el antes se puede observar un perfil nasal cóncavo, punta nasal caída y posible desviación y obstrucción. Y después, la línea del dorso nasal es recta y natural, punta nasal definida y tiene una posición armónica. Lo más importante es que la función respiratoria se restaura por completo.

Te recomendamos que eches un vistazo a todos nuestros casos de antes y después en rinoplastia.

Confía en la precisión y el cuidado del Dr. Sordo para tratar la nariz de boxeador

En nuestra Clínica de Cirugía Plástica en Madrid, encontrarás al Doctor Gustavo Sordo, cirujano plástico en Madrid, y uno de los mejores cirujanos en rinoplastia de España, con más de 15 años de experiencia como especialista en rinoplastia ultrasónica en Madrid, y se dedica a ofrecer soluciones personalizadas para cada paciente, con un enfoque estético y funcional. 

Acompañado de un equipo médico altamente capacitado, se dedica a ofrecer una atención personalizada de excelencia. Estamos aquí para resolver todas tus dudas y proporcionarte la información necesaria sobre el procedimiento de rinoplastia ultrasónica, asegurando que te sientas seguro y bien respaldado en cada etapa de tu decisión.

Recuperación y cuidados postoperatorios

Primera semana

Es el período de mayor inflamación y molestias. Se usan férulas y taponamientos internos, que suelen retirarse a los pocos días. Es crucial guardar reposo relativo y aplicar frío.

Hasta la cuarta semana

La inflamación y los moretones disminuyen notablemente. Se retiran los puntos y la férula. Se puede volver a la vida laboral y social, evitando esfuerzos físicos.

De 3 a 12 meses

La inflamación residual desaparece gradualmente, y la forma final de la nariz se va definiendo. Es fundamental evitar golpes en la nariz, dormir boca arriba, no usar gafas pesadas durante algunas semanas, y siempre seguir las revisiones con el cirujano.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿La nariz de boxeador puede causar dificultad para respirar?

Sí, definitivamente. La dificultad para respirar es una de las consecuencias funcionales más comunes y significativas de la nariz de boxeador o nariz en silla de montar. Esta obstrucción puede llevar a problemas secundarios como respirar constantemente por la boca, ronquidos, sequedad bucal e incluso contribuir al síndrome de apnea del sueño.

¿La nariz de boxeador afecta el olfato o la voz?

Sí, puede afectar a ambos sentidos, siendo el olfato el más comúnmente comprometido. Cuando la deformidad en silla de montar causa una obstrucción severa, el aire cargado de partículas odoríferas no puede llegar a la región olfatoria. Y cuando la anatomía nasal se altera gravemente y las fosas nasales quedan obstruidas, se produce un cambio en cómo resuena el sonido.

¿Qué opción es mejor: rinomodelación o rinoplastia?

Depende de la severidad. La rinomodelación es solo estética, temporal y para casos muy leves sin problemas funcionales. La rinoplastia reconstructiva es la solución definitiva, ya que reconstruye la estructura nasal, resolviendo tanto el problema estético como el funcional.

¿Cuánto dura la recuperación?

La recuperación inicial es de 1 a 2 semanas. Sin embargo, la inflamación residual puede tardar hasta un año o más en desaparecer por completo y revelar el resultado final.

¿Qué tipo de cirujano trata la nariz de boxeador?

Debes buscar un cirujano plástico facial o un otorrinolaringólogo con subespecialidad en cirugía plástica nasal y reconstrucción. Ellos son los especialistas con la formación integral para manejar la complejidad estética y funcional de esta deformidad.

Conclusión

La nariz de boxeador o en silla de montar es una condición que impacta significativamente la respiración y la calidad de vida. Afortunadamente, los avances en las técnicas de rinoplastia reconstructiva ofrecen soluciones altamente efectivas y definitivas. Si te identificas con esta condición, el primer y más importante paso es consultar con un especialista calificado para obtener un buen diagnóstico y un plan de tratamiento que te permita recuperar tanto la función de la nariz como la confianza en tu apariencia.

Tabla de contenidos
Picture of Dr. Gustavo Sordo - Cirujano Plástico en Madrid

Dr. Gustavo Sordo - Cirujano Plástico en Madrid

El Dr. Gustavo Sordo es un cirujano plástico, estético y reparador de renombre en España, especializado en rinoplastia ultrasónica y aumento de pecho. Hijo de una familia de artistas, su enfoque combina el arte con la ciencia médica, ofreciendo resultados estéticos naturales y personalizados. Graduado de la Universidad de Alcalá y con formación en algunos de los hospitales más prestigiosos a nivel mundial, el Dr. Sordo ha perfeccionado técnicas avanzadas en cirugía plástica y estética. Además, participa activamente en la formación de jóvenes cirujanos y es una figura reconocida en medios de comunicación por su experiencia en cirugía facial y mamaria.

@drgustavosordo

Comparte este artículo

Facebook
LinkedIn
X
WhatsApp

¡Síguenos en
redes sociales!

Dr. Gustavo Sordo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.