otoplastia que es como se realiza precios

Otoplastia: Qué es, Cómo se realiza y Precios

La otoplastia es una de las intervenciones quirúrgicas más demandadas dentro de la cirugía estética y reconstructiva, que está diseñada para corregir alteraciones en la forma, el tamaño o la posición de las orejas. Este procedimiento no solo busca mejorar la apariencia física, sino también también contribuir al bienestar emocional de quienes, desde la infancia o en la edad adulta, han experimentado inseguridades debido a la forma de sus orejas.

Las orejas prominentes, las asimetrías o las malformaciones congénitas pueden afectar significativamente la autoestima, sobre todo en niños, que suelen ser víctimas de burlas en el entorno escolar. En adultos, la otoplastia representa una oportunidad para corregir esos rasgos que han generado incomodidad durante años.

En este artículo hallarás todo lo que necesitas saber acerca del procedimiento de la otoplastia, siendo así una guía completa que abarca desde sus beneficios y técnicas, hasta cuáles son los cuidados postoperatorios y sus riesgos asociados. Si estás considerando esta cirugía, aquí encontrarás toda la información necesaria para tomar una decisión informada.

¿Qué es la otoplastia?

La otoplastia, que también es conocida como “cirugía de las orejas”, es un procedimiento que busca corregir deformidades en el pabellón auricular. Las alteraciones más comunes incluyen las orejas prominentes o “en asa”, que es cuando estas sobresalen demasiado de la cabeza, la microtia que se da debido al subdesarrollo de las orejas y las deformidades en el lóbulo o cartílago, que pueden darse por traumatismos o por genética.

Esta cirugía puede ser realizada a partir de los 5 o 6 años, cuando las orejas ya han alcanzado su desarrollo casi completo. Sin embargo, también es muy común en adultos.

Beneficios de este procedimiento

La otoplastia no es solo una cirugía estética, pues sus ventajas trascienden lo físico y tienen un impacto positivo en la calidad de vida del paciente y su salud emocional. Entre los principales beneficios se incluyen la mejora de la autoestima y confianza personal, pues en los niños, ayuda a reducir el riesgo de sufrir bullying o rechazo social. Y en adultos, puede eliminar los complejos que pueden haber persistido durante años.

Los resultados de la cirugía son naturales y permanentes. las orejas adoptan una forma armónica con el resto del rostro y los cambios son definitivos, siempre que se sigan las indicaciones postoperatorias.

El procedimiento es mínimamente invasivo y seguro, se realiza con anestesia local (en adultos) o general (en niños) y la tasa de complicaciones es baja cuando el cirujano es experto.

La recuperación es rápida y poco dolorosa. La mayoría de los pacientes retoman sus actividades en pocos días y las molestias postoperatorias son leves y manejables con analgésicos.

Además, esta cirugía brinda solución a problemas funcionales. En casos de malformaciones severas, puede mejorar la audición, cuando la estructura del oído está afectada, y también puede corregir deformidades causadas por traumatismos o cirugías previas.


Tipos de otoplastia

Existen diferentes técnicas de otoplastia, cada una adaptada al tipo de corrección requerida

Otoplastia para orejas prominentes o “en soplillo”

El objetivo de esta cirugía es acercar las orejas a la cabeza para reducir su prominencia. Se utiliza una técnica en la que se realiza una incisión detrás de la oreja, se remodela el cartílago y se fija con suturas internas.

Otoplastia para corregir deformidades del cartílago

Los casos para los que se usa esta cirugía incluyen cuando se presenta “Orejas en copa”, que son demasiado redondeadas, o para “Orejas de Stahl”, que se da cuando hay pliegues anómalos en el cartílago. En esta técnica se esculpe el cartílago para dar una forma más natural.

Otoplastia reconstructiva

Esta clase de otoplastia está ndicada en casos de “Microtia”, que es cuando hay un subdesarrollo congénito de la oreja, y para cuando se da una pérdida parcial o total del pabellón auricular por accidentes o quemaduras. La técnica puede requerir injertos de cartílago o prótesis.

Reducción de lóbulos elongados o desgarrados

Las causas comunes en las que se usa esta cirugía es cuando hay un uso excesivo de pendientes pesados o traumatismos. En esta técnica se remueve el exceso de tejido y se reconstruye el lóbulo.

Otoplastia sin cirugía (en casos muy leves)

En este método se usan moldes o suturas temporales para correciones en bebés. Solo funciona durante los primeros meses de vida.

¿En qué casos se recomienda?

La otoplastia está recomendada en diversas situaciones, que pueden ser tanto tanto estéticas como médicas. Estas incluyen cuando hay orejas prominentes o despegadas, las cuales el 5% de la población tiene, cuando hay asimetrías notorias entre ambas orejas, en casos de malformaciones congénitas (como microtia, orejas en asa, u orejas puntiagudas).

La otoplastia se utiliza también para tratar secuelas de traumatismos como accidentes, deportes de contacto, o producidos en cirugías previas, o para corregir los lóbulos desgarrados o estirados por piercings o por envejecimiento.

La otoplastia se puede realizar en niños a partir de los 5 o 6 años, cuando el cartílago está suficientemente desarrollado. Y en adultos, no hay límite de edad para esta cirugía, siempre que el paciente esté saludable.

¿Cómo se realiza?

Evaluación previa

El cirujano evalúa la estructura de las orejas, toma fotografías y analiza el historial médico para descartar contraindicaciones.

Detalles del procedimiento

La cirugía se realiza con anestesia local o sedación (en adultos) o general (en niños). La incisión se realiza detrás de la oreja para que la cicatriz sea invisible. La técnica varía dependiendo del caso, se puede remodelar el cartílago o se usan suturas para reposicionar la oreja. La duración del procedimeinto suele ser entre 1 y 2 horas.

Tiempo de recuperación

Durante las primeras 48 horas se debe usar una banda elástica para reducir la inflamación. En la primera semana se retiran los puntos y se reduce la hinchazón. Y durante 4 semanas se deben evitar los deportes de contacto.

¿Se puede hacer en ambas orejas al mismo tiempo?

Sí, de hecho la práctica más común es operar ambas orejas a la vez, sobre todo para poder mantener una simetría adecuada.

¿Cuánto cuesta una otoplastia?

El precio de una otoplastia puede variar dependiendo del país en que se realice, del cirujano a cargo y de la complejidad del caso. El precio, en general, suele ir de entre los 1500 a los 3000 euros aproximadamente, y en general incluye los honorarios médicos, la anestesia y el quirófano.

Otoplastia: Antes y después

Antes de la cirugía, el paciente puede presentar orejas en una posición demasiado despegada, lo que les da la apariencia de ser demasiado grandes, o puede presentar orejas con alguna clase de deformación o problema en su desarrollo.

Los resultados de una otoplastia son visibles desde el primer momento, aunque la forma definitiva se aprecia después de varios meses.

Los cambios inmediatos incluyen que las orejas adoptan una posición más natural y que desaparece la prominencia excesiva.

La evolución postoperatoria, durante las primeras semanas, incluye la aparición de inflamación y moretones, que es normal. A los 3 meses el cartílago se estabiliza y las orejas toman su forma final. La cicatriz queda oculta detrás de la oreja y es casi imperceptible.

Te recomendamos echar un vistazo a todos nuestros casos de antes y después en otoplastia.

Recuperación y cuidados postoperatorio

El éxito de la otoplastia depende en gran medida de seguir las indicaciones médicas después de la cirugía.

Primera semana (fase crítica)

Se debe usar una banda elástica por 24 horas al día. Se debe mantener un reposo relativo, evitando agacharse o hacer esfuerzos, y se suele manejar el dolor con analgésicos recetados.

Primer mes (recuperación activa)

Durante este periodo, se debe seguir usando la banda elástica por la noche. Se deben evitar deportes de contacto o riesgo de golpes y no se deben exponer las orejas al sol sin protección.

Cuidados a largo plazo

Se debe mantener el uso de protección solar para evitar la hiperpigmentación en las cicatrices. Además se deben hacer revisiones médicas para asegurar una correcta cicatrización.

Complicaciones y riesgos

Aunque la otoplastia es segura, como toda cirugía, conlleva posibles riesgos.

Infección

Es muy poco común que suceda, pero se puede tratar con antibióticos.

Hematomas

Pueden presentarse hematomas o sangrado, los cuales pueden llegar a requerir de drenajes para tratarlos.

Recurrencia

Las orejas podrían volver a despegarse en caso de que no se cuiden.

Asimetrías leves

Es posible que el resultado de la cirugía presente algunas diferencias entre amabas orejas, las cuales pueden requerir de retoques.

Cicatrices hipertróficas

Este es un riesgo que es más frecuente que se de en personas que son propensas a queloides.

Para minimizar los riesgos, se debe elegir siempre a un cirujano plástico certificado, se deben seguir al pie de la letra las indicaciones postoperatorias y se debe evitar fumar antes y después de la cirugía, pues el consumo de tabaco afecta a la cicatrización.

Operaciones que se combinan con la otoplastia

La otoplastia, o cirugía estética de las orejas, puede realizarse de forma aislada o como parte de un enfoque integral de armonización facial. En algunos casos, se combina con otras intervenciones como la rinoplastia, el lifting facial o la blefaroplastia, siempre valorando cuidadosamente las necesidades individuales de cada paciente. El objetivo es lograr un equilibrio natural entre las distintas estructuras del rostro, respetando la personalidad de cada expresión.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Se despegan las orejas después de una otoplastia?

Es poco frecuente si se sigue el postoperatorio correctamente.

¿Qué tan dolorosa es la otoplastia?

Se presentan molestias leves, que son controlables con analgésicos.

¿Se pueden operar las orejas en niños?

Sí, esta cirugía se puede realizar a partir de los 5 o 6 años.

¿Cuánto dura la recuperación completa?

La recuperación completa puede darse en un periodo de entre 4 a 6 semanas.

¿La cicatriz de la otoplastia es visible?

No, pues la cicatriz queda oculta detrás de la oreja.

Cirugía de otoplastia en Madrid con el Dr. Gustavo Sordo

En nuestra Clínica de Cirugía Plástica en Madrid, encontrarás al Dr. Gustavo Sordo, cirujano plástico en Madrid, con más de 15 años de experiencia y una sólida trayectoria en cirugía estética facial.
Su cirugía de otoplastia en Madrid combina precisión técnica y sensibilidad estética, ofreciendo soluciones personalizadas que corrigen la forma y posición de las orejas, siempre con resultados armónicos y naturales.

Conclusión

La otoplastia es una cirugía segura y efectiva para corregir deformidades en las orejas, que ayuda a mejorar la estética y la confianza del paciente. Con una recuperación rápida y resultados naturales, es una excelente opción tanto para niños como adultos.

Si estás considerando este procedimiento, no dudes en consultar con un cirujano plástico certificado para evaluar tu caso particular.

Tabla de contenidos
Picture of Dr. Gustavo Sordo - Cirujano Plástico en Madrid

Dr. Gustavo Sordo - Cirujano Plástico en Madrid

El Dr. Gustavo Sordo es un cirujano plástico, estético y reparador de renombre en España, especializado en rinoplastia ultrasónica y aumento de pecho. Hijo de una familia de artistas, su enfoque combina el arte con la ciencia médica, ofreciendo resultados estéticos naturales y personalizados. Graduado de la Universidad de Alcalá y con formación en algunos de los hospitales más prestigiosos a nivel mundial, el Dr. Sordo ha perfeccionado técnicas avanzadas en cirugía plástica y estética. Además, participa activamente en la formación de jóvenes cirujanos y es una figura reconocida en medios de comunicación por su experiencia en cirugía facial y mamaria.

@drgustavosordo

Comparte este artículo

Facebook
LinkedIn
X
WhatsApp

¡Síguenos en
redes sociales!

Dr. Gustavo Sordo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.