La rinoplastia es una de las cirugías plásticas más solicitadas a nivel mundial. Tradicionalmente, este procedimiento se ha centrado en cambiar la forma y el contorno de la nariz, pero en los últimos años ha surgido una técnica innovadora conocida como rinoplastia de preservación. Este enfoque busca mantener la estructura nasal original, a la vez que mejora la estética y la funcionalidad. Acompáñanos a descubrir los detalles de esta novedosa técnica.
Te puede interesar: rinoplastia qué es.
¿Qué es la rinoplastia de preservación?
La rinoplastia de preservación, conocida también como rinoplastia preservadora, es una de las técnicas más modernas y avanzadas de la rinoplastia. Consiste en corregir la forma de la nariz preservando (de ahí su nombre) el dorso nasal, los cartílagos y los ligamentos tanto como sea posible, para obtener un resultado más natural. De esta manera, se logra mejorar la apariencia de la nariz a nivel estético y funcional.
Recordemos que en la técnica tradicional a menudo se eliminan partes del cartílago o hueso nasal, o se usan injertos para lograr el resultado deseado En cambio, la rinoplastia de preservación busca modelar la nariz utilizando métodos que permitan mantener o incluso mejorar la estabilidad de la estructura nasal.
¿Para qué tipo de pacientes está recomendada?
Esta técnica no es adecuada para todos los casos de rinoplastia; dependerá de cómo esté configurada la anatomía de su nariz y de las expectativas de resultado.
La cirugía de rinoplastia de preservación se recomienda para los pacientes que buscan cambios discretos, personas que prefieren un resultado que se vea natural y que no delate la intervención quirúrgica. Igualmente, para aquellos que presenten deformidades menores, como asimetrías o ligeras desviaciones en la nariz y que buscan correcciones sutiles. Quienes tienen problemas respiratorios y desean mejorar la función nasal sin alterar drásticamente la forma, también tienen esta opción de rinoplastia. Si estás pensando en hacerte una cirugía de este tipo, el médico especialista tendrá la última palabra, luego de hacerte la evaluación respectiva.
Beneficios
La rinoplastia de preservación ofrece múltiples beneficios que la convierten en una opción atractiva:
Menos trauma
El trauma quirúrgico se reduce ya que se evita la eliminación de estructuras nasales. Al tener menos moretones e hinchazón, el paciente estará menos adolorido.
Recuperación más rápida
Este procedimiento es menos invasivo que la rinoplastia tradicional, lo que permite una recuperación más rápida y menos complicaciones.
Resultados naturales
La técnica permite mantener la apariencia original de la nariz, logrando resultados estéticamente agradables y naturales, evadiendo el resultado de “nariz operada” que muchos no desean.
Menor riesgo de complicaciones
Gracias a que se preserva la estructura nasal, se reducen los riesgos de problemas postquirúrgicos, como la formación de cicatrices o deformidades
Diferencia entre rinoplastia ultrasónica y rinoplastia de preservación
Aunque ambas técnicas pueden ser utilizadas para mejorar la estética de la nariz, existen diferencias clave entre la rinoplastia ultrasónica y la rinoplastia de preservación:
Característica | Rinoplastia de Preservación | Rinoplastia Ultrasónica |
Enfoque | Conservación de la estructura nasal original | Uso de ultrasonido para cortar hueso y cartílago |
Técnica | Uso de instrumentos de corte finos y realización de incisiones mínimas. | Utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para cortar y modelar el tejido nasal |
Invasividad | Menos invasiva | Moderadamente invasiva |
Recuperación | Más rápida | Algo más prolongada |
Resultados | Naturales y sutiles. Menos cicatrices | Precisión en contornos y formas. Menor sangrado y cicatrización más rápida |
Complicaciones | Menor riesgo | Riesgo moderado de complicaciones |
Indicaciones | Deformidades menores, mejora estética y funcional | Correcciones más amplias, como narices con estructuras óseas prominentes |
¿Cómo es el procedimiento?
A continuación se describen los pasos típicos de la cirugía:
Consulta preoperatoria
Se realiza una evaluación exhaustiva de la nariz y se discuten las expectativas y deseos del paciente. Se realizan simulaciones digitales para visualizar los posibles resultados. En casos de ser necesario, el médico solicitará una tomografía.
Procedimiento
Según lo acordado entre el paciente y el especialista, se administra anestesia local o general. Luego se hace el procedimiento quirúrgico, que se divide en dos etapas:
- Impactación del dorso óseo (técnica Push Down o Let Down): la técnica Push Down permite disminuir la altura del dorso sin alterar su estructura superior. Se realiza a través de un enfoque de rinoplastia cerrada, evitando la manipulación directa del dorso nasal. Se lleva a cabo una osteotomía completa alrededor de la pirámide nasal, lo que provoca una fractura que facilita el descenso del dorso nasal mediante impactación.
- Preservación del aparato ligamentoso, muscular y cartilaginoso:
Acá se implementan maniobras quirúrgicas que promueven la apertura de las válvulas nasales, minimizando al máximo las resecciones de cartílagos y ligamentos. La conservación de los ligamentos contribuye a un posicionamiento natural de la punta nasal.
Postoperatorio
Al finalizar el procedimiento quirúrgico, se colocan férulas o vendajes para estabilizar la nariz y se proporciona al paciente instrucciones sobre el cuidado postoperatorio. Es importante cumplirlo al pie de la letra, de esto dependerá el éxito de la cirugía.
¿Cuánto cuesta una rinoplastia de preservación?
En España, el costo de una rinoplastia de preservación puede variar considerablemente dependiendo de varios factores, pero en términos generales oscila entre los 3.000 y los 7.000 euros. Es importante no tomar la opción más económica, sino elegir a un especialista con experiencia y buena reputación. No escatimes en precio, al fin y al cabo, tu nariz te acompañará toda la vida.
Riesgos en una rinoplastia de preservación
En todo procedimiento quirúrgico existen riesgos, y la rinoplastia de preservación no es la excepción. Pero, por suerte, son menos comunes y menos severos que los asociados con la rinoplastia tradicional. Entre los riesgos posibles está el sangrado durante la cirugía o posterior a ella, infecciones, heridas mal cicatrizadas, resultados distintos a los esperados (que en ocasiones demandan una cirugía adicional) y muy raras veces puede haber complicaciones relacionadas con la función respiratoria.
Reiteramos la importancia de elegir un cirujano con experiencia comprobada en rinoplastia de preservación, a fin de minimizar los riesgos mencionados y asegurar el mejor de los resultados.
Recuperación y cuidados postoperatorios
La recuperación tras una rinoplastia de preservación suele ser más rápida en comparación con la rinoplastia tradicional. Igualmente, debes seguir concienzudamente las recomendaciones del cirujano para asegurar una correcta recuperación. Algunos cuidados postoperatorios incluyen:
Descanso
El esencial el descanso en los primeros días y evitar actividades físicas intensas durante las primeras semanas, a fin de eludir la posibilidad de hemorragia nasal.
Compresas frías
Colocar compresas frías ayuda a reducir la hinchazón y el malestar. El hielo siempre es recomendado luego de una cirugía de la cara, ya que además de desinflamar actúa como un anestésico local.
Medicamentos
Seguir las indicaciones médicas sobre el uso de analgésicos y antiinflamatorios, ayudará a disminuir el dolor y la hinchazón. Los antibióticos evitarán las infecciones.
Cuidado de las incisiones
Mantener las incisiones limpias y secas es indispensable para evitar infecciones y ayudar a una buena cicatrización.
Citas de seguimiento
Es importante asistir a las citas de seguimiento con el cirujano para monitorear la recuperación.
¿Cuánto tiempo tarda en verse el resultado final?
Aunque los resultados iníciales de la rinoplastia de preservación suelen ser visibles casi de inmediato, la hinchazón tarda semanas en desaparecer. Durante las dos primeras semanas van disminuyendo los edemas, y la inflamación se reduce progresivamente hasta los seis meses, momento en el cual se puede considerar el resultado definitivo.
¿Se puede combinar la rinoplastia de preservación con otras cirugías?
Sí, la rinoplastia de preservación puede combinarse con otros procedimientos estéticos, como la liposucción, el aumento de mamas o la blefaroplastia, entre otros. Las pacientes más valientes se someten a cirugías simultáneas, siempre y cuando el médico cirujano evalúe la viabilidad y los potenciales riesgos de combinar procedimientos.
Te puede interesar: liposucción antes y después.
¿Qué debo tener en cuenta antes de realizar el procedimiento?
Es sensato considerar varios aspectos, antes de someterse a una rinoplastia de preservación. Veamos:
- Expectativas realistas: debes tener claras las expectativas sobre los resultados. Saber y entender que la cirugía no resolverá todos los problemas relacionados con la imagen personal ni con la autoestima. Hablarlo en la consulta con el cirujano calificado te ayudará en este punto.
- Salud general: tú salud general es importante, el cirujano debe estar al tanto de cualquier condición médica preexistente.
- Responde a estas dos interrogantes: ¿Estás dispuesto y comprometido a seguir todas las instrucciones pre y postoperatorias para asegurar una recuperación exitosa? ¿Tienes quién te ayude y apoye en los primeros días del postoperatorio? Estos son puntos importantes a tomar en cuenta antes de embarcarte en esta aventura.
- Financiación: evalúa el costo y las opciones de financiación que tengas disponibles.
- Investigación: asegúrate de elegir un cirujano plástico con experiencia en rinoplastia de preservación, pide recomendaciones, las experiencias de quienes han pasado por el mismo procedimiento son valiosas.
Conseguir un especialista empático, que te genere confianza desde el primer día, no es cualquier cosa. En la Clínica de Cirugía Plástica en Madrid del Dr. Gustavo Sordo, somos expertos en procedimientos de rinoplastia ultrasónica en Madrid.
El Dr. Sordo, cirujano plástico en Madrid, se dedica a ofrecer soluciones personalizadas para cada paciente, con un enfoque estético y funcional. Considerado como uno de los mejores cirujanos en rinoplastia de España, tiene más de 20 años de experiencia en el campo estético y cuenta con los equipos más avanzados en tecnología médica. Te invitamos a programar una consulta inicial, estamos seguros de cubrir todas tus expectativas.
Te recomendamos echar un vistazo a todos sus casos de antes y después en rinoplastia.
Conclusión
La rinoplastia de preservación es una técnica prometedora que ofrece a los pacientes la oportunidad de mejorar la estética y la funcionalidad de su nariz sin comprometer su estructura natural. En manos del cirujano adecuado, esta intervención puede transformar no solo la apariencia física, sino también la confianza y la autoestima del paciente.