edad-cirugia-plastica.

¿A qué edad se puede hacer una cirugía plástica?

Tabla de contenidos

Muchos de los pacientes que quieren someterse a una cirugía plástica se preguntan cuál es la edad adecuada para cada tipo de cirugía. Es muy común que en la primera consulta con el cirujano plástico surja la pregunta: ¿qué edad es buena para someterme a una cirugía plástica?

Cirugías en la Infancia

La única cirugía estética que se considera aceptable en menores de edad es la otoplastia (cirugía de las orejas). La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética la recomienda para corregir orejas prominentes, especialmente en casos donde el niño sufre acoso escolar. Con un informe psicológico que avale esta necesidad, se puede realizar esta intervención para mejorar la calidad de vida del menor, aliviando su estrés y evitando problemas de autoestima.

Es importante recalcar que esta intervención es segura en menores y, al acercar las orejas a la cabeza, ayuda a disminuir el impacto social de esta condición.

Cirugías en la Adolescencia y Juventud

Al llegar a la adolescencia, el cuerpo ha alcanzado un nivel de desarrollo suficiente para ciertas intervenciones, especialmente a partir de los 16 a 18 años. No obstante, se recomienda esperar a la mayoría de edad para procedimientos mayores, donde el consentimiento legal y la madurez del paciente son imprescindibles.

Por una parte, para que se complete el desarrollo del esqueleto facial y del cuerpo, y por otra, para que el paciente sea un adulto que pueda dar voluntariamente su consentimiento a la cirugía con todos sus efectos médicos y legales.

En esta etapa, las cirugías más solicitadas suelen ser:

  • Aumento de mamas: En mujeres jóvenes que no han desarrollado completamente el pecho y desean mejorar su apariencia física. Esta intervención, sin embargo, debe esperar hasta que el desarrollo mamario esté completo, alrededor de los 18 años.
  • Rinoplastia: La cirugía de nariz es otra intervención común en adolescentes y adultos jóvenes. A esta edad, la estructura nasal ya está completamente desarrollada, permitiendo una intervención segura y estable.
  • Liposucción: Aunque la liposucción se asocia más comúnmente con edades adultas, algunos jóvenes presentan acumulación de grasa en áreas específicas como trocánteres y caderas. Sin embargo, esta cirugía debe considerarse con cautela en adolescentes, priorizando alternativas menos invasivas cuando sea posible.

Cirugías Corporales y Mamarias en Adultos Jóvenes (25 a 45 años)

Entre los 25 y 45 años, la demanda de cirugías corporales y mamarias aumenta, con motivos y objetivos específicos:

  • Aumento y elevación de mamas o mastopexia: Muchas mujeres que ya han tenido hijos buscan restaurar el volumen y la firmeza del busto después de la lactancia. Este procedimiento no solo ayuda a recuperar la apariencia previa, sino también la confianza en su imagen corporal.
  • Abdominoplastia y liposucción: Son opciones populares entre mujeres que desean recuperar su figura después de los embarazos. La abdominoplastia puede ser especialmente útil para eliminar el exceso de piel en el abdomen, mientras que la liposucción permite esculpir zonas de grasa acumulada.
  • Mommy Makeover: Esta combinación de procedimientos, que suele incluir abdominoplastia, aumento de mamas o mastopexia (elevación de mamas), y liposucción, es ideal para mujeres que desean recuperar su figura y es un procedimiento popular en esta franja de edad.

Cirugías Faciales en Madurez (50 a 60 años)

A partir de los 50 años, los procedimientos faciales para el rejuvenecimiento se vuelven los más solicitados. A medida que envejecemos, la piel pierde elasticidad y volumen, y muchas personas buscan en la cirugía plástica una forma de recuperar una apariencia más juvenil. Las cirugías más comunes incluyen:

  • Blefaroplastia: La cirugía de párpados es efectiva para eliminar el exceso de piel en los párpados superiores y reducir las bolsas en los inferiores, rejuveneciendo la mirada.
  • Lifting facial y de cuello: Este procedimiento es ideal para tensar y redefinir el rostro y el cuello, eliminando arrugas y devolviendo un aspecto más joven.
  • Pequeñas intervenciones combinadas: Algunos pacientes en esta etapa buscan combinar cirugías faciales con procedimientos menores en el pecho o el contorno corporal, aunque en menor medida que en años anteriores.

Cirugías en la Tercera Edad (60 años en adelante)

Con los avances en la medicina y la cirugía plástica, cada vez es más común ver pacientes mayores interesados en mejorar su apariencia. Aunque no existe una edad límite para someterse a una cirugía plástica, es crucial evaluar la salud general del paciente y realizar estudios preoperatorios completos. Las cirugías más solicitadas en esta etapa suelen ser las de rejuvenecimiento facial y procedimientos menores que no impliquen grandes riesgos.

Factores a Considerar al Elegir la Edad para una Cirugía Plástica

Al final, la edad ideal para cada cirugía plástica depende de varios factores, incluyendo:

  1. Madurez emocional y expectativas realistas: Especialmente en adolescentes y adultos jóvenes, es esencial que el paciente tenga expectativas realistas y una buena comprensión de los resultados y limitaciones de la cirugía.
  2. Desarrollo físico: Asegurarse de que la estructura corporal esté completamente desarrollada es fundamental para evitar futuras complicaciones.
  3. Salud general: En pacientes mayores, una evaluación de la salud es clave para evitar riesgos y asegurar una recuperación adecuada.

Conclusión

La distribución de la demanda de las diferentes cirugías se va modificando a lo largo de la edad del paciente. Será el cirujano plástico, el responsable de dar satisfacción o salida a esas necesidades por parte de los pacientes.

Para más información sobre la cirugía plástica, no dudes en contactar con el cirujano plástico en Madrid, estético y reparador, Dr. Sordo en su clínica de cirugía estética en Madrid.

Picture of Dr. Gustavo Sordo - Cirujano Plástico en Madrid

Dr. Gustavo Sordo - Cirujano Plástico en Madrid

El Dr. Gustavo Sordo es un cirujano plástico, estético y reparador de renombre en España, especializado en rinoplastia ultrasónica y aumento de pecho. Hijo de una familia de artistas, su enfoque combina el arte con la ciencia médica, ofreciendo resultados estéticos naturales y personalizados. Graduado de la Universidad de Alcalá y con formación en algunos de los hospitales más prestigiosos a nivel mundial, el Dr. Sordo ha perfeccionado técnicas avanzadas en cirugía plástica y estética. Además, participa activamente en la formación de jóvenes cirujanos y es una figura reconocida en medios de comunicación por su experiencia en cirugía facial y mamaria.

@drgustavosordo

Comparte este artículo

Facebook
LinkedIn
X
WhatsApp

¡Síguenos en redes sociales!

Dr. Gustavo Sordo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.