Las líneas de marioneta, que también son conocidas como pliegues mentolabiales, son uno de los signos más visibles y característicos del envejecimiento facial. No solo añaden años al rostro, sino que también pueden transmitir una expresión de tristeza, cansancio o severidad. A medida que las personas buscan cada vez más soluciones para mantener una apariencia fresca y rejuvenecida, el interés por tratamientos efectivos para estas líneas ha crecido exponencialmente.
En este artículo, estaremos explorando en profundidad qué son exactamente las líneas de marioneta, cómo se diferencian de otras arrugas faciales y cuáles son las causas principales de su aparición. Además, analizaremos los tratamientos más avanzados disponibles y abordaremos qué se puede esperar en términos de resultados, cuidados post-tratamiento, precios y estrategias de prevención para mantener la piel joven por más tiempo.
¿Qué son las líneas de marioneta?

Las líneas de marioneta son arrugas profundas que se forman desde los extremos de la boca hacia el mentón. Su nombre proviene de su similitud con las marionetas, cuyos movimientos están controlados por hilos que marcan líneas similares en el rostro.
Diferencia con los surcos nasogenianos
Aunque las líneas de marioneta y los surcos nasogenianos son ambos signos de envejecimiento facial, tienen características distintas que influyen en su tratamiento y prevención.
Los surcos nasogenianos se ubican desde las alas de la nariz hasta las comisuras de los labios, su formas son más diagonales u horizontales, siguiendo el movimiento natural de la sonrisa. Su causa principal es que resultan de la combinación de pérdida de volumen en los pómulos y la gravedad, que hace que la piel caiga hacia los lados de la boca, y suelen notarse a partir de los 30-35 años, aunque en personas con estructura ósea menos definida o piel fina pueden aparecer antes.
Las líneas de marioneta, por otro lado, se ubican desde las comisuras de los labios hacia abajo, en dirección al mentón. Sus formas son más verticales y profundas, creando un efecto de “boca caída”. Las líneas de marioneta se deben principalmente a la flacidez muscular y la pérdida de soporte estructural en la mandíbula y en el tercio inferior del rostro, y generalmente se hacen visibles a partir de los 40 años, aunque algunos factores como el consumo de tabaco, la exposición solar excesiva o la genética pueden adelantar su aparición.
Es importante saber diferenciar bien entre las líneas de marioneta y los surcos nasogenianos para elegir el tratamiento adecuado.
Causas
Envejecimiento natural y pérdida de colágeno
A partir de los 25 años, la producción de colágeno y de elastina disminuye en un 1 a 2% anual, lo que reduce la firmeza de la piel. A los 40-50 años, esta pérdida se acelera, provocando flacidez y arrugas profundas.
Redistribución de la grasa facial
Con la edad, la grasa subcutánea que da volumen al rostro se redistribuye o se pierde, sobre todo en el tercio inferior. Esto hace que la piel “caiga” hacia la mandíbula, acentuando así las líneas de marioneta.
Pérdida de densidad ósea (reabsorción mandibular)
La mandíbula y el mentón pierden densidad ósea con los años, reduciendo el soporte estructural de la piel y facilitando la formación de pliegues profundos.
Movimientos musculares repetitivos
Los músculos depresores del labio inferior (como el depresor del ángulo de la boca) se activan al hablar, fruncir el ceño o hacer expresiones de descontento. Con el tiempo, estos movimientos contribuyen a marcar las líneas.
Factores externos: sol, tabaco y contaminación
La exposición solar crónica degrada el colágeno y la elastina, el tabaquismo reduce la oxigenación de la piel y acelera la formación de arrugas y la contaminación también afecta, pues los radicales libres debilitan la barrera cutánea.
Genética y etnia
Las personas con piel fina o antecedentes familiares de envejecimiento prematuro tienen una mayor predisposición a desarrollarlas temprano.
¿A qué edad suelen aparecer?
En general, las líneas de marioneta comienzas a notarse a partir de los 40 años, pero en personas que tienen una piel delgada, en fumadores o en quienes sufren una alta exposición solar, pueden aparecer incluso a partir de los 30 años.
¿Cuál es el mejor tratamiento para las líneas de marioneta?
Ácido hialurónico
Este es uno de los tratamientos más populares. Se rellenan las arrugas y estimula la producción de colágeno. Los resultados duran entre 6 meses y 1 año.
Bioestimuladores de colágeno (Sculptra, Radiesse)
Con estas tecnologías se estimula la producción natural de colágeno, mejorando la estructura de la piel a largo plazo.
Láser CO2 o Fraxel
Estas técnicas ayudan a mejorar la textura de la piel y a reducir arrugas mediante la regeneración celular.
Toxina botulínica (Bótox)
En algunos casos, se usa el bótox para relajar los músculos depresores de la comisura labial, pero no rellena la arruga.
Cirugía (lifting facial)
En casos avanzados, un lifting quirúrgico puede ser la mejor opción para un rejuvenecimiento completo y la eliminación de las líneas de marioneta.
Cuidados y recuperación
Rellenos de ácido hialurónico o bioestimuladores
Durante las primeras 24-48 horas se debe evitar tocar la zona para prevenir desplazamiento del producto, no se debe hacer ejercicio intenso, pues aumenta el riesgo de hinchazón y no se debe dormir boca arriba para evitar presión en la zona tratada.
Se debe aplicar frío local si es que hay inflamación, se debe usar protector solar SPF50+ para evitar hiperpigmentación y es necesario evitar los saunas o ambientes muy calurosos.
Láser o peeling profundos
Se deben seguir cuidados clave como usar cremas reparadoras con pantenol o ácido hialurónico, evitar el sol estrictamente durante 4 semanas y no rascarse las costras si se forman.
Tras un lifting quirúrgico
En el primer mes se debe usar una faja de compresión si el cirujano lo indica, dormir con la cabeza elevada para reducir edema y limitar movimientos bruscos del cuello.
Antes y después: Resultados
Si se utilizan rellenos con ácidos hialurónicos, las arrugas se rellenan en un 70 a 80%, la comisura labial luce ligeramente elevada y la piel más hidratada, con resultados que duran de entre 8 a 12 meses.
Y si se realiza una cirugía de lifting facial se puede conseguir una reducción del 90% de las arrugas, con el óvalo facial más definido y la piel más tersa. La duración de estos resultados es de 5 a 10 años.

Te recomendamos echar un vistazo a todos nuestros casos de antes y después en lifting facial.
¿Cuánto cuesta eliminar las arrugas de marioneta?
El precio depende del tratamiento. Cada sesión de ácido hialurónico puede tener un precio de 250 a 700 euros. Los bioestimuladores como Sculptra tienen precios de 400 a 900 euros por sesión.
Los hilos tensores (PDO) tienen precios que van desde los 700 a los 2000 euros. El Láser CO2 va desde los 900 a 3.000 euros y un lifting facial puede tener un precio que va desde los 5000 o hasta los 15000 euros, dependiendo de la complejidad del caso.
¿Cómo elegir el mejor tratamiento para ti?
Evaluación profesional personalizada
Un dermatólogo o cirujano plástico debe analizar el grado de profundidad de las arrugas, la calidad de la piel (grosor, flacidez) y la estructura ósea subyacente del paciente.
En nuestra Clínica de Cirugía Plástica en Madrid, encontrarás al Dr. Gustavo Sordo, cirujano plástico con más de 15 años de experiencia y una sólida trayectoria en cirugía estética facial.
Si estás pensando someterte a un lifiting facial en Madrid, puedes pedir consulta con nosotros. Nuestra técnica combina precisión y sensibilidad, ofreciendo soluciones personalizadas para rejuvenecer el rostro sin perder naturalidad.
Cada intervención se plantea con el objetivo de respetar la expresión única del paciente y devolver armonía y firmeza al rostro con resultados duraderos y elegantes.
Objetivos y estilo de vida
Si buscas resultados inmediatos y no invasivos, se puede usar ácido hialurónico. Si prefieres efectos progresivos pero duraderos, los bioestimuladores son una buena opción. Si necesitas un lifting sin cirugía puedes optar por el uso de hilos tensores más láser. Y si tienes flacidez avanzada, la mejor opción es un lifting quirúrgico.
Presupuesto y tiempo de recuperación
Los rellenos son la opción más económica (desde 250€) y con 0 días de tiempo de baja. La cirugía, por otro lado, requiere de una mayor inversión (5.000€+) y de a 4 semanas de recuperación.
¿Qué pasa si no se trata las líneas de marioneta?
Con el tiempo, se vuelven más profundas, dando un aspecto cansado y envejecido. Además, la flacidez empeora, dificultando su corrección en el futuro.
Consejos para prevenir su aparición
Protección solar diaria
Usa un FPS 50+ con protección contra UVA/UVB y luz azul.
Skincare con retinoides y antioxidantes
De noche, retinol o tretinoína para estimular colágeno, y de mañana, Vitamina C + Ácido hialurónico para hidratar.
Ejercicios faciales y masajes
Movimientos suaves hacia arriba desde el mentón pueden mejorar la circulación.
Dieta y hábitos
Consume caldo de huesos, pescado azul y frutos rojos. Evita el tabaco y el alcohol en exceso.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿El tratamiento de líneas de marioneta duele?
Se usa anestesia tópica en rellenos y hilos. Las molestias son mínimas.
¿Los hombres también pueden tratar estas arrugas?
Sí, cada vez más hombres optan por estos tratamientos.
¿Se pueden eliminar completamente sin cirugía?
Sí, con rellenos, láser o hilos, pero en casos avanzados, la cirugía es más efectiva.
¿Cuánto dura el ácido hialurónico en las líneas de marioneta?
Entre 6 meses y 1 año, dependiendo del metabolismo.
¿Por qué ocurren las líneas de marioneta en jóvenes?
Por genética, pérdida de volumen rápido o hábitos faciales excesivos.
Conclusión
Las líneas de marioneta son un signo común de envejecimiento, pero hoy existen múltiples opciones para corregirlas. La prevención con skincare y hábitos saludables es clave, y una consulta con un especialista te ayudará a elegir el mejor tratamiento según cada caso.