prótesis mamarias

Prótesis Mamaria Rota: Síntomas, Qué hacer y Causas

Tabla de contenidos

¿Qué es una prótesis de mama rota?

Cuando se dice que un implante de mamas está roto, significa que la cubierta externa del implante, generalmente hecha de silicona o solución salina, ha sufrido una ruptura o desgarro. Esto puede ocurrir debido a factores como envejecimiento del implante, traumatismos, defectos de fabricación o compresión excesiva. Dependiendo del tipo de implante, las consecuencias varían:

  1. Implantes de solución salina: Si se rompen, el líquido se filtra rápidamente y es absorbido por el cuerpo, lo que provoca una pérdida evidente de volumen en el seno afectado.
  2. Implantes de gel de silicona: La ruptura puede ser más difícil de detectar, ya que el gel es más cohesivo y puede permanecer dentro de la cápsula que rodea el implante. Esto se conoce como rotura intracapsular. En casos más graves, el gel puede escaparse hacia los tejidos circundantes (rotura extracapsular), lo que puede causar inflamación, formación de bultos o incomodidad.

Las rupturas no siempre presentan síntomas claros, por lo que las revisiones periódicas con ecografía o resonancia magnética son esenciales para monitorear la integridad de los implantes​

Qué hacer ante un implante roto? Soluciones

Una de las situaciones que se pueden dar en un aumento mamario es que los implantes se desgasten con el tiempo y se rompa la cubierta que contiene el gel cohesivo de silicona.

Se oyen las palabras “rotura intracapsular” y “rotura extracapsular”, que muchas veces crean desasosiego en los pacientes y una gran preocupación por la falta de información al respecto.

Efectivamente, aunque la prótesis está en principio diseñada para durar toda la vida, no significa que sea indestructible y, al igual que las prótesis de cadera, de rodilla, de oído, o los marcapasos, requieren en ocasiones de un recambio con el tiempo a consecuencia del desgaste.

Actualmente las prótesis han mejorado mucho respecto de cómo eran antes, y su durabilidad es mucho mayor. Estamos utilizando ya la 5ª generación de implantes de gel de alta cohesividad de silicona (la alta cohesividad es la que garantiza su forma, y significa que el gel no es líquido sino sólido, similar a una gominola o un pastel si lo partiéramos por la mitad), y en el futuro habrá cada vez mejores implantes.

Las marcas más prestigiosas de implantes, tanto prótesis anatómicas o redondas (que siempre utilizo) presentan unas estadísticas de rotura en torno al 0,8-1% en 8 años, lo que es un porcentaje realmente bajo de desgaste.

¿Qué tipos de rotura hay?

Básicamente dos: intracapsular y extracapsular. Veamos en qué se diferencian.

1) Rotura intracapsular

La prótesis se ha roto y toda la silicona está dentro de la cápsula que rodea y tapiza el implante y es tejido del propio paciente.

2) Rotura extracapsular

La prótesis se ha roto y parte de la silicona ha traspasado la barrera natural que es la cápsula del paciente. Puede haber silicona aislada en la mama o incluso en la axila, sobretodo si la prótesis es antigua y se ha dejado mucho tiempo rota sin recambiar.

¿Qué se debe hacer en cada caso?

1) Si es rotura intracapsular

Sin demorar mucho, pero sin ser tampoco una urgencia, se debe recambiar el implante. Es una cirugía realmente sencilla, rápida, que no necesita ingreso, y, lo mejor: no duele.

2) Si es extracapsular

Se debe recambiar el implante, y retirar los restos de silicona que se noten o sean más importantes junto con la cápsula. Como se ve es un procedimiento más largo que suele hacerse cuando los implantes son antiguos y llevan tiempo rotos.

Síntomas de un implante roto

Varían mucho dependiendo de si la rotura es intracapsular (contenida dentro de la cápsula del implante) o extracapsular (donde el contenido del implante se filtra hacia los tejidos circundantes). Clínicamente hay dos situaciones:

1) El implante está roto y tengo molestias:

Sucede en la mitad de los casos. La mama puede endurecerse, aumentar ligeramente de tamaño, puede molestar y haber alguna asimetría.

  • Endurecimiento de la mama, causado por la formación de tejido cicatricial más denso alrededor del implante.
  • Aumento del tamaño del pecho afectado, provocado por inflamación o desplazamiento del contenido del implante.
  • Dolor o sensibilidad en el área del pecho, lo que indica una reacción al implante dañado.
  • Asimetría visible, que ocurre cuando la forma o posición del seno afectado cambia en comparación con el otro.

2) El implante está roto y no noto nada diferente:

Sucede en la otra mitad de los casos y se llama “rotura silente”. Debido a que este tipo de rotura no produce ninguna molestia, recomendamos hacer una prueba de imagen (ecografía, resonancia) cada 3 años a los pacientes con implantes para asegurarse de que todo está bien.

¿Cómo prevenir la rotura?

Lo acabamos de comentar, debido a que puede haber rotura silente, recomendamos hacer una resonancia magnética o ecografía cada 3 años. Suele ser suficiente con una ecografía, y si ésta arroja alguna duda, ampliamos estudio con la resonancia magnética.

Resumiendo: la tasa de rotura de las prótesis de mama de última generación y marca premium es realmente baja. Es recomendable revisar cada cierto tiempo (3 años) los implantes para asegurar que están en perfecto estado. Una rotura de prótesis requiere un recambio, generalmente se trata de una intervención rápida que no origina molestias y con una reincorporación a la vida normal inmediata.

Además: A menudo, las casas comerciales de los implantes incluyen una garantía en caso de rotura que cubre implantes nuevos, y, si la rotura se produce en los primeros 10 años, una ayuda económica para los gastos de anestesia y clínica del recambio.

Conclusión

En conclusión, una prótesis de mama rota es una situación que, aunque poco frecuente gracias a los avances tecnológicos en la fabricación de implantes, puede presentarse con el tiempo debido a desgaste, traumatismos o defectos. Las rupturas intracapsulares son más comunes y menos problemáticas, ya que el gel de silicona permanece contenido dentro de la cápsula natural del cuerpo. Por otro lado, las rupturas extracapsulares requieren una intervención más extensa para retirar los restos de silicona fuera de la cápsula.

Si quieres más información sobre el cambio de prótesis mamarias en Madrid, no dudes en contactar con el cirujano plástico en Madrid Dr. Gustavo Sordo.

Picture of Dr. Gustavo Sordo - Cirujano Plástico en Madrid

Dr. Gustavo Sordo - Cirujano Plástico en Madrid

El Dr. Gustavo Sordo es un cirujano plástico, estético y reparador de renombre en España, especializado en rinoplastia ultrasónica y aumento de pecho. Hijo de una familia de artistas, su enfoque combina el arte con la ciencia médica, ofreciendo resultados estéticos naturales y personalizados. Graduado de la Universidad de Alcalá y con formación en algunos de los hospitales más prestigiosos a nivel mundial, el Dr. Sordo ha perfeccionado técnicas avanzadas en cirugía plástica y estética. Además, participa activamente en la formación de jóvenes cirujanos y es una figura reconocida en medios de comunicación por su experiencia en cirugía facial y mamaria.

@drgustavosordo

Comparte este artículo

Facebook
LinkedIn
X
WhatsApp