Gracias

Nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad posible para concertar una cita.

Pedir cita con el doctor

Online Videollamada 100% segura
Presencial Alberto Aguilera, 48 1º Izquierda, Madrid
  • Diagnóstico personalizado y
    resolución de dudas
  • Simulación 3D en citas presenciales o
    videoconferencia 100% segura
  • Descontaremos los 100 € en caso de
    aceptación de presupuesto
Estoy de acuerdo con la tarifa de 100 € (no reembolsable), he leído y acepto la política de protección de datos y la prestación del servicio contratado.
Estoy de acuerdo con recibir ofertas y servicios de mi interés.

¿Prefieres Whatsapp o teléfono? Llámanos al

686 522 167 whatshapp o mándanos un Whatspp
Profilaxis con antibióticos

Profilaxis con antibióticos ¿Por qué es importante en el aumento de mamas?

Publicado el 24 de abril de 2018

Nuestra clínica cumple con los requisitos de seguridad más exigentes para preservar la salud del paciente. Para ello, seguimos un protocolo de seguridad basado en el “Plan de los 14 puntos” creado en Australia por la «Integrated Specialist Healthcare Education and Research Foundation» (ISHCERF), una fundación dedicada a la educación e investigación de la salud. Uno de los puntos de dicho protocolo es la profilaxis con antibióticos.

En este artículo queremos analizar el primero de los puntos de dicho protocolo: la profilaxis con antibióticos.

¿Por qué es importante la profilaxis con antibióticos cuando realizamos un aumento de mamas?

La profilaxis con antibióticos tiene como objeto minimizar la contaminación bacteriana de los implantes. Gracias a ello, conseguimos dos beneficios muy importantes a la hora de realizar un aumento de mamas:

  1. Evitar la infección periprotésica. Es decir, gracias a la ausencia de gérmenes evitamos la infección aguda. Una infección aguda puede obligarnos incluso a retirar un implante de manera temporal, dejar que el pecho descanse durante unos meses y, transcurridos dichos meses volver a colocar el implante. Es una situación desafortunada y nada agradable tanto para la paciente como para el cirujano. En la clínica del Dr. Sordo para evitar esta situación realizamos profilaxis con antibióticos durante la inducción anestésica. La dosis utilizada suele ser de 2gr de amoxicilina con ácido clavulánico. Se administra dentro del quirófano o en la sala de preanestésico, de manera intravenosa. El antibiótico irá haciendo efecto durante la implantación de las prótesis y éstas se colocarán con la mínima carga bacteriana posible.
  2. Reducir la presencia de contracturas capsulares. Estas contracturas se originan por diversos motivos y una de las teorías universalmente aceptadas es la de los biofilms o contaminaciones bacterianas de bajo grado clínico. Es decir, contaminaciones subclínicas que no llegan a provocar una infección, pero que derivan en una respuesta del paciente hacia el implante demasiado agresiva, encapsulándolo en una especie de coraza que los cirujanos llamamos cápsula periprotésica. Se genera así un envoltorio en el implante, demasiado grueso y rígido, que distorsiona tanto estética como funcionalmente el pecho. Esta situación puede ser molesta para la paciente y necesitar de cirugías de corrección para esa contractura capsular.

Por lo tanto, el primero de los 14 puntos del protocolo de seguridad que aplicamos en la clínica del Dr. Sordo es fundamental para preservar la salud del paciente y garantizar el éxito de una operación de aumento de mamas.

Para más información sobre la profilaxis con antibióticos que utilizamos en la clínica del Dr. Sordo contacta con nosotros.