La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) es una sociedad científica fundada en 1956, cuyo principal objetivo es mejorar la calidad de la asistencia incidiendo en la formación, la ética profesional, la práctica clínica y la investigación en el terreno de la Cirugía Plástica.
Entre los objetivos de la SECPRE, están:
- Aglutinar a los profesionales médicos españoles especialistas en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética y a aquellos que estén formándose para ello.
- Potenciar y dignificar la especialidad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética por todos los medios a su alcance.
- Colaborar con los organismos públicos o privados, competentes en la materia para establecer los requerimientos mínimos en la asistencia del enfermo que precise técnicas de Cirugía Plástica.
- Desarrollar trabajos de investigación en el ámbito de la especialidad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, bien por sus propios medios o bien estimulando las actividades científicas de las instituciones asistenciales, unidades o servicios de Cirugía Plástica y centros de investigación, buscando para ello la financiación adecuada.
- Divulgar entre la clase médica los conocimientos sobre la especialidad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, sistematizando los esquemas básicos para su aplicación práctica.
- Estimular las actividades científicas de las instituciones asistenciales, unidades y servicios de Cirugía Plástica y centros de investigación.
- Facilitar la enseñanza de la especialidad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética a todos los niveles.
- Gestionar, respaldar y potenciar las medidas más convenientes para el desarrollo de la especialidad de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética en aquellas instituciones que puedan tener o tengan alguna relación con la misma.
- Editar la Revista Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica y demás publicaciones científicas o informativas que considere oportuno.
- Organizar con periodicidad congresos y reuniones científicas.
- Velar por la profesionalidad ética y formación científica de sus socios.
Dentro de ese afán divulgativo, en el otoño de 2010 la SECPRE publicó un estudio que ofrecía una estimación sobre el número y tipo de intervenciones de cirugía estética realizadas en España a lo largo de 2009. Ahora, en el presente informe, se presentan datos actualizados sobre el número de operaciones de cirugía estética llevadas a cabo en nuestro país durante el año 2013.
Con el estudio actual se ha intentado ir un poco más lejos y se ha recopilado información sobre el coste medio de los procedimientos quirúrgicos, así como sobre el estado de opinión en relación con la situación de la especialidad en la actualidad y el impacto de la crisis.
Estas opiniones vienen de dos colectivos, cirujanos plásticos asociados a la SECPRE y responsables de hospitales y centros sanitarios donde se realizan intervenciones de cirugía estética. Los cirujanos ofrecen una visión con un marcado carácter proyectivo ya que ellos están muy directamente implicados en el objeto de estudio. Por otro lado, los responsables de centros sanitarios aportan una visión más global, puesto que en la mayoría de los casos la cirugía estética es uno más de los servicios que ofrecen en sus centros.
Para el desarrollo de la investigación se han tenido en cuenta los informes que anualmente publica la American Society forAesthetic Plástic Surgery (ASAPS) con el objetivo de aunar criterios con esta prestigiosa sociedad, que fue fundada en 1967. La influencia de los trabajos de la ASAPS en este estudio tiene que ver, sobre todo, con los tipos de cirugías a incluir en la investigación.