Gracias

Nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad posible para concertar una cita.

Pedir cita con el doctor

Online Videollamada 100% segura
Presencial Alberto Aguilera, 48 1º Izquierda, Madrid
  • Diagnóstico personalizado y
    resolución de dudas
  • Simulación 3D en citas presenciales o
    videoconferencia 100% segura
  • Descontaremos los 100 € en caso de
    aceptación de presupuesto
Estoy de acuerdo con la tarifa de 100 € (no reembolsable), he leído y acepto la política de protección de datos y la prestación del servicio contratado.
Estoy de acuerdo con recibir ofertas y servicios de mi interés.

¿Prefieres Whatsapp o teléfono? Llámanos al

686 522 167 whatshapp o mándanos un Whatspp
Cuándo podemos tomar el sol después de un aumento de mamas

Cuándo se puede tomar el sol después de un aumento de mamas: cuidados esenciales

Publicado el 21 de junio de 2016

¿A partir de cuándo podemos tomar el sol tras someternos a un aumento de mamas? ¿Cuáles son los cuidados esenciales que debemos tener cuando nos hemos colocado unos implantes mamarios? Estas son algunas de las dudas que surgen cuando nos sometemos a una operación de aumento de pecho. Preguntas que el Doctor Gustavo Sordo responde a las pacientes desde la primera consulta.

Cuidados esenciales tras someternos a un aumento de mamas

Los cuidados esenciales que una persona debe seguir tras someterse a una operación de aumento de mamas son los siguientes:

  • Mover los brazos siguiendo las indicaciones del personal sanitario que le ha intervenido y en la frecuencia marcada por los mismos. Así, por ejemplo, el Dr. Gustavo Sordo aconseja levantar los brazos como si fuésemos a tocar el techo sin forzar y a cámara lenta, una vez por hora durante la primera semana. Esto supone un hecho diferencial bastante claro ya que al permitir movilizar a nuestros pacientes de manera precoz, aumenta su confort postoperatorio. La mayor parte de técnicas obligan a inmovilizar los brazos del paciente, lo cual afecta negativamente a su recuperación.
  • Evitar los esfuerzos que impliquen el uso de la musculatura pectoral durante las primeras dos semanas tras la operación.
  • Si tenemos que coger peso, deberemos mover el cuerpo en bloque y utilizando las piernas, tal y como se explica en prevención de riesgos laborales. Es decir, no usaremos los pectorales para iniciar el movimiento de todo el cuerpo.
  • Llevar un sujetador deportivo que debe ser de la medida del paciente durante un mes aproximadamente. Esta prenda debemos llevarla las 24 horas del día, incluso cuando dormimos. Solo la retiraremos para ducharnos.
  • Evitar que el agua caiga encima de las incisiones durante la primera semana, es decir antes de que el paciente acuda a la primera cura. Tras esta primera visita a la consulta podremos ducharnos con gel y podrá caer agua sobre las cicatrices.
  • Pasadas tres semanas desde la intervención, podemos hacer ejercicio cardiovascular suave. Es decir, hacer algo de bicicleta estática o máquina elíptica siendo precavidos en su uso. Hay que evitar durante los tres primeros meses la realización de ejercicios que impliquen vibración o saltos. Esto se debe a que durante este tiempo se forma la cápsula periprotésica y las vibraciones prolongadas pueden hacer que no se quede bien sujeta al cuerpo.
  • Cuidar las cicatrices siguiendo las rutinas indicadas por el Doctor Gustavo Sordo.

 

Tomar el sol tras el aumento de mamas

Durante el primer año tras someternos a una operación de aumento de mama hay que evitar la irradiación solar directa sobre las cicatrices. Esto se debe a que los rayos solares provocan la pigmentación de la cicatriz mientras está madurando.

Para evitar este efecto del sol debemos aplicar protector solar factor 50 sobre la cicatriz y repetir la operación cada dos horas. Pasado este tiempo, ya no tendremos que tomar precauciones especiales sobre la cicatriz, sino seguir nuestro comportamiento habitual con respecto al sol.

Si tienes más dudas sobre cuándo se puede tomar el sol después de un aumento de mamas o los cuidados esenciales a seguir tras la intervención, contacta con el Dr. Gustavo Sordo.